Nuestra Calificación: 3.9
Partido Político: Partido Comunista
“El sindicalismo es una herramienta fundamental para equilibrar las fuerzas en la relación capital-trabajo. Donde no hay sindicatos, hay explotación.”
“Mientras la gente pedía justicia y dignidad, el gobierno respondió con balas, mutilaciones y represión. Eso no se olvida ni se perdona.”
“No considero lo mismo de Cuba (en comparación a Venezuela)…Cuba tiene un sistema democrático distinto…Hay un partido único, no es el único sistema así, cada pueblo tiene que definir su gobierno”
Nuestra Calificación
3.9
Nació el 23 de abril de 1974 en Conchalí, Santiago de Chile WikipediaWikipedia.
Ingresó a la Universidad de Santiago de Chile (Usach), donde estudió Administración Pública, y luego obtuvo el título de abogada en la Universidad Central de Chile; además, posee un Magíster en Gerencia y Políticas Públicas por la Usach La TendenciaWikipedia.
Comenzó su militancia en las Juventudes Comunistas a los 14 años y, en 1997, fue elegida presidenta de la Feusach, liderando movilizaciones estudiantiles importantes en ese período https://www.facebook.com/teletreceWikipedia.
En esa época, fue detenida durante una protesta (acusada, sin pruebas concluyentes, de agredir a un carabinero) https://www.facebook.com/teletreceWikipedia.
Se desempeñó como dirigenta sindical en el SII tras su trabajo como fiscalizadora, consolidando su vínculo con el movimiento obrero La TendenciaLa Tercera.
Entre 2016 y 2018, fue Subsecretaria de Previsión Social bajo el gobierno de Michelle Bachelet infobaeLa Tendencia.
Luego regresó a la docencia y asumió como administradora municipal de Santiago, además de postular sin éxito como alcaldesa de Conchalí en 2021 La TendenciaDiario La Hora.
Nombrada por Gabriel Boric en marzo de 2022, se convirtió en la primera ministra del Trabajo comunista desde Allende infobaeLa TendenciaEl País.
Lideró reformas clave:
Ley de 40 horas laborales, aprobada en 2023, reduciendo la semana laboral La TendenciaPeriodismo de Datos y Fact-CheckingReuters.
Ley Karin, contra el acoso y violencia laboral, fortaleciendo los protocolos de protección La TendenciaPeriodismo de Datos y Fact-Checking.
Impulsó la reforma previsional, con aporte patronal adicional y fondo común La TendenciaPeriodismo de Datos y Fact-Checking.
Coordinó un aumento progresivo del salario mínimo y fortaleció la fiscalización laboral mediante digitalización y enfoque en la Dirección del Trabajo La TendenciaPeriodismo de Datos y Fact-Checking.
Desplegó programas para la inclusión laboral femenina con enfoque en corresponsabilidad y salas cuna La TendenciaPeriodismo de Datos y Fact-Checking.
En junio de 2025, ganó las primarias de la coalición Unidad por Chile con más del 60 % de los votos, convirtiéndose en la candidata presidencial oficialista El PaísWikipedia.
Es la segunda mujer del Partido Comunista en ser postulada a La Moneda, después de Gladys Marín Wikipedia.
Se consolidó como una figura moderada dentro de la izquierda, distanciándose de posturas ideológicas rígidas sobre Cuba o Venezuela, y proponiendo una izquierda pragmática y enfocada en el país El País+1infobae.
Jara se caracteriza por un estilo dialogante, evasivo y empático, con capacidad de generar consensos amplios, incluso con sectores empresariales, manteniendo una base ideológica firme sin extremismos Ex-AntePeriodismo de Datos y Fact-CheckingEl País.
Su candidatura se percibe más como una opción de esperanza popular y conexión con la cotidianidad de los ciudadanos.
Rol como militante comunista y exdirigente sindical:
Aunque no era aún ministra, Jara participó activamente en cabildos y espacios de discusión que surgieron tras el 18 de octubre.
Se alineó con la visión del Partido Comunista: apoyo a las demandas sociales (pensiones, salud, educación, trabajo digno) y fuerte crítica a la represión del gobierno de Sebastián Piñera.
Defensa de la movilización social:
Señaló que el estallido fue una respuesta legítima a décadas de abusos, no un mero acto de violencia.
Recalcó que las consignas de octubre —“No son 30 pesos, son 30 años”— reflejaban el agotamiento del modelo neoliberal.
Crítica a la represión estatal:
Condenó las violaciones a los derechos humanos registradas por organismos nacionales e internacionales.
Exigió responsabilidades políticas por mutilaciones oculares, detenciones arbitrarias y muertes ocurridas en el contexto de protestas.
Apoyo al proceso constituyente:
Sostuvo que la Convención Constitucional fue fruto directo del levantamiento social.
Defendió la idea de que el pueblo debía escribir una nueva Constitución que superara la herencia de 1980.
Enfoque en derechos laborales:
Como su trayectoria siempre ha estado ligada al mundo sindical, vinculó el estallido con la lucha por pensiones dignas, fin de las AFP y salarios justos.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Ministro, Presidenciable