CAMILA VALLEJOS

Nuestra Calificación: 3.6

Bancada:

Frente Amplio

“El Partido Comunista no desconoce que hay dificultades en Venezuela, pero no vamos a avalar un golpe de Estado ni una intervención extranjera.”

 

“Hugo Chávez marcó un antes y un después en la política latinoamericana, levantando la voz de los pueblos contra el neoliberalismo.”

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

3.6


Trayectoria estudiantil y activismo


Carrera política institucional

  • Elegida diputada en 2013 por el Distrito Nº 26 (La Florida), convirtiéndose en la más joven en ocupar un escaño en el Congreso (43,71 % de los votos) Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.

  • Reelecta en 2017 por el nuevo Distrito 12 (La Florida, Puente Alto, La Pintana, Macul, San Joaquín, etc.) con 13,71 % de votos Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.

  • En marzo de 2022 asumió como ministra Secretaria General de Gobierno en el gabinete de Gabriel Boric, posición que desempeña hasta la fecha Biblioteca del Congreso ChileLa TerceraEl País.

  • En 2013, embarazada de su hija, fue electa diputada para el período 2014-2018 por el Distrito 26, Región Metropolitana; que incluía La Florida, comuna en la que nació y creció. En 2017, Camila Vallejo fue reelecta en el cargo en el nuevo Distrito 12 que incluye las comunas de La Florida, La Pintana, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.Parte de su trabajo parlamentario fue impulsar iniciativas educacionales como la gratuidad en la educación superior, educación sexual integral y salud mental. Además, empujó iniciativas que tienen como fin terminar con la violencia de género, como la Ley Gabriela, la Ley de Violencia en el Pololeo y Sin Consentimiento es Violación.

Reconocimientos nacionales e internacionales

  • Premiada internacionalmente como «Persona del año» por The Guardian (2011), líder mundial de derechos humanos por Amnistía Internacional (2012), y galardonada con el Premio Letelier-Moffitt (2012) WikipediaMagis.

  • En 2018 y 2022 fue destacada como una de las “100 Mujeres Líderes” de Chile por El Mercurio y Mujeres Empresarias, y figura en listas como “30 mujeres poderosas” de Forbes Chile WikipediaEl País.


Perfil político y estilo

  • Se formó en el movimiento estudiantil y mantuvo su militancia en el Partido Comunista de Chile, representando una nueva generación de líderes de izquierda desde una perspectiva feminista y social WikipediaBiblioteca del Congreso Chile.

  • En su rol como vocera, ha promovido agendas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, derechos reproductivos y equidad de género Wikipedia.

  • Reconocida por su claridad para comunicar ideas y su cercanía con movimientos populares, lo que le permitió tener gran llegada mediática e institucional desde temprana edad MagisEx-Ante.

Legitimidad y Democracia
Eficiencia en la gestión pública
Transparencia y rendición de cuentas
Integridad y Objetividad
Participación ciudadana
Estado de derecho
Justicia social y equidad

Se opuso a leyes que buscaban endurecer penas contra encapuchados o “primera línea”, afirmando que criminalizaban la protesta social.

Promovió en cambio amnistías o beneficios procesales para jóvenes detenidos durante las manifestaciones.

Como dirigente de la FECh y luego como diputada, viajó en varias ocasiones a La Habana, invitada por la Unión de Jóvenes Comunistas y el Partido Comunista de Cuba.

En esos espacios destacó la importancia de la solidaridad internacional y la “resistencia del pueblo cubano frente al bloqueo de Estados Unidos”.

Tras la muerte de Fidel Castro (noviembre de 2016), Camila Vallejo expresó públicamente:

“Fidel Castro fue un líder histórico, que entregó dignidad y soberanía a su pueblo”.

Señaló que, pese a las críticas, su figura representaba una lucha antiimperialista y un referente para la izquierda latinoamericana.

Ha sostenido que Cuba, con todas sus dificultades, logró avances en salud y educación, lo que considera un ejemplo de justicia social frente a países neoliberales.

En varias entrevistas (especialmente en su etapa de dirigente estudiantil y diputada joven) defendió que la Revolución Cubana aportó al pensamiento progresista en América Latina.

Vallejo ha evitado hablar de “dictadura” en Venezuela. Prefiere referirse a una crisis política y social compleja, donde, según ella, también ha influido la presión internacional y las sanciones de EE.UU.

Ha sostenido que cualquier salida debe darse por vías democráticas y pacíficas, rechazando golpes de Estado o intervenciones externas.

Su paso por las calles, la FECH, las JJCC, manifestaciones que terminan violentamente, le abrió las puertas del congreso.

Hechos Positivos

No está vinculada a casos de malversación, cohecho, tráfico de influencias ni uso irregular de fondos públicos.

Sus declaraciones de patrimonio y sueldos han sido auditadas dentro de la normativa que rige a los parlamentarios.
Vallejo se manifestó reiteradamente en contra de los altos sueldos de diputados y senadores.

Fue coautora y firmante de mociones para reducir las dietas parlamentarias y regular los sueldos de altas autoridades del Estado.
Se destacó por visibilizar casos como el de Plaza Baquedano y exigir transparencia en procedimientos policiales.

Hechos Negativos

En pleno estallido señala "un espacio del Metro donde no habían cámaras, encontraron un bidón de alcohol, un paño para limpiar y sí encontraron amarras que usan los militares, declarado por el juez (Daniel) Urrutia".

Validación del estallido, ocultando la delincuencia tras "el derecho a manifestación". Dijo:
“La juventud ha estado en la primera línea de las transformaciones históricas de nuestro país. No podemos criminalizarlos por exigir dignidad.”
Frases defendiendo procesos en Venezuela y Cuba han sido cuestionadas, sobre todo cuando relativizó acusaciones de autoritarismo.

Desde sectores opositores se le critica por no condenar con la misma fuerza a Maduro o a Ortega que a Piñera en el contexto del estallido.

Compartir:

Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Mejor Evaluados

en Polidicom

Envíenos un Hecho Relevante
CAMILA VALLEJOS

Ministro