Nuestra Calificación: 2.6
Período desde: 2018
Período hasta: 2022
Partido Político: Partido Socialista (PS)
Partido Socialista
Frase: «No será popular, pero no estoy dispuesta a naturalizar la violencia ni las funas a nadie.»
Nuestra Calificación
2.6
Nacimiento: 18 de enero de 1945, Santiago de Chile.
Familia: Hija del expresidente Salvador Allende Gossens y Hortensia Bussi. Pertenece a una de las familias más influyentes de la política chilena.
Exilio: Tras el golpe de Estado de 1973 y la muerte de su padre, vivió en México y Cuba, donde continuó con su militancia socialista.
Diputada (1994–2010):
Electa por la Región de Valparaíso, se destacó en comisiones de relaciones exteriores, defensa y cultura.
Senadora (2010–2026):
Representa a la Región de Atacama. Ha sido una de las voces más importantes del Partido Socialista (PS).
Presidenta del Senado (2014–2015):
Fue la primera mujer en ocupar la presidencia del Senado en la historia de Chile.
Presidenta del Partido Socialista (2015–2017):
Dirigió la colectividad en un período complejo, marcado por tensiones internas y debates sobre el rumbo del socialismo chileno.
Defensora de los derechos humanos, la democracia y la memoria histórica de su padre.
Ha impulsado políticas sobre igualdad de género, descentralización y medioambiente.
Referente del socialismo democrático y crítica de posturas más radicales, apostando al diálogo y la institucionalidad.
Como figura de la Concertación y Nueva Mayoría, críticos la asocian indirectamente con:
Casos de financiamiento irregular de la política (SQM y Penta): Aunque no fue imputada, algunos parlamentarios socialistas recibieron aportes cuestionados, lo que afectó la imagen del partido.
Cercanía con redes clientelares del PS: Sus detractores sostienen que no tomó una posición clara frente a los escándalos internos del PS relacionados con cuoteo político y designaciones en cargos públicos.
La crítica opositora la incluye dentro de la “vieja guardia” política, cuestionada en general por falta de transparencia y desconexión con la ciudadanía.
El Tribunal Constitucional (TC) determinó en abril de 2025 que Isabel Allende incurrió en una infracción a la Constitución por no pagar contribuciones de un inmueble heredado de Salvador Allende.
Según la normativa, los parlamentarios no pueden tener deudas con el Fisco para ejercer sus cargos.
En diciembre de 2024, el gobierno anunció la compra de la casa ubicada en Guardia Vieja 392 (Providencia), donde vivió Salvador Allende, para convertirla en museo. El precio sugerido fue de 933 millones de pesos. El PaísBBCWikipedia
El anuncio generó controversia porque la propiedad estaba en copropiedad de Isabel Allende (senadora) y Maya Fernández (ministra de Defensa), lo que suponía un conflicto de interés, ya que la Constitución prohíbe a legisladores o ministros celebrar contratos con el Estado. El País+1WikipediaBBC
Tres días después, la compra fue cancelada y la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, renunció. El País+1
Ambos, la senadora Isabel Allende y la ministra Maya Fernández, fueron citadas como imputadas en una investigación penal. La Tercera24horas
Se instauró una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados para esclarecer irregularidades como el precio, correspondiente administrativo y posibles beneficios familiares. G5noticiasReddit+1
Se reveló que existía un plan detrás: una vez comprada por el Estado, el inmueble podría pasar en comodato a la Fundación Salvador Allende, presidida por la hija de Isabel Allende, manteniendo el control familiar. CIPER ChileReddit
La Contraloría determinó que el proceso administrativo fue incompleto: faltó el segundo acto administrativo requerido para validar la venta. Reddit
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Senador