MARIO DESBORDES

Nuestra Calificación: 4.8

Partido Político:

“El PC es tan malo, tan peligroso, tan tóxico como los nazis en el origen. No es un partido democrático… han intentado entablar la dictadura.”

“Sé lo que es el olor a pólvora en la mano, no le tengo miedo a la delincuencia.”

“Hay que separar las legítimas demandas de la ciudadanía y no vincularlas a los violentistas”.

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

4.8

Datos Básicos

  • Nació el 15 de octubre de 1968 en Los Andes, Región de Valparaíso Biblioteca del Congreso de Chile+1.

  • Hijo de Mario Desbordes Sáez (asesor de Carabineros) e Isabel Jiménez Gutiérrez. Está casado con Carolina Pereira Cáceres, directora en la Universidad San Sebastián, con quien tiene tres hijos: Francisca, Diego y Florencia Biblioteca del Congreso de Chile+1.


Formación y carrera inicial

  • Ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile en 1987 y salió como subteniente; luego trabajó en Gendarmería hasta el año 2000, en cargos de coordinación laboral y educativa en penales como Colina I y II Biblioteca del Congreso de Chile.

  • Estudió Derecho en la Universidad La República, titulándose en 2018, además de diplomas en Ciencias Policiales y Administración de Empresas Biblioteca del Congreso de Chile+1.


Carrera política y pública

Renovación Nacional (RN)

  • Militante desde 2000; fue presidente comunal en Buin, presidente regional de RN (Región Metropolitana, 2008–2009), Secretario General (2010–2018) y Presidente del partido (2018–2021) Biblioteca del Congreso de Chile+1.

  • Partícipe en el equipo de campaña de Sebastián Piñera en 2009, y luego jefe del Gabinete del alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza Wikipedia+1.

Roles institucionales

  • Subsecretario de Investigaciones en el primer gobierno de Piñera (marzo a diciembre de 2010), hasta su supresión por la Ley N° 20.502 Biblioteca del Congreso de Chile+1.

  • Diputado por el Distrito N° 8 (RM) entre marzo y julio de 2018, cuando asumió la presidencia de RN tras Cristián Monckeberg Wikipedia+1.

  • Ministro de Defensa Nacional desde el 28 de julio hasta el 17 de diciembre de 2020, renunciando para buscar la candidatura presidencial de Chile Vamos Biblioteca del Congreso de Chile+2Wikipedia+2.

  • En diciembre de 2024 fue electo Alcalde de Santiago Centro (2024-2028), derrotando a la exalcaldesa comunista Irací Hassler con el 51,1 % de los votos Wikipedia+1.


Trayectoria pública y perfil político

  • Ex oficial de Carabineros y abogado, fue portavoz de un estilo de derecha tradicional, con énfasis en seguridad, orden público y diálogo institucional El País+1.

  • Durante el estallido social, emergió como articulador del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre 2019, respaldando diálogo institucional y reformas constitucionales El País+1.

  • Fue precandidato presidencial en las primarias de Chile Vamos (2021), alcanzando alrededor del 9.8 % de los votos y abandonando luego la contienda Wikipedia+1

Legitimidad y Democracia
Eficiencia en la gestión pública
Transparencia y rendición de cuentas
Integridad y Objetividad
Participación ciudadana
Estado de derecho
Justicia social y equidad

Se ha distanciado de figuras como José Antonio Kast, acusando que la ultraderecha desconoce la necesidad de cambios sociales profundos y se enfoca solo en orden y mercado.

Ha insistido en que la derecha debe enfocarse en la clase media trabajadora, con políticas públicas que alivien su carga (por ejemplo, medicamentos más baratos, transporte, acceso a vivienda).

Apoyó el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución (2019), argumentando que era necesario avanzar hacia un Estado social y democrático de derechos.

Fue de los pocos en Chile Vamos que respaldó abiertamente el Apruebo en el plebiscito de 2020.

Esto a pesar de que Piñera, en su programa gobierno no lo tenia considerado. Por lo tanto frente a la presión violenta de algunos sectores de izquierda, sede. Lo que se puede interpretar como una falta de respaldo a quienes votaron por el programa de Piñera.

Lo anterior ayudo a reforzar el concepto de «derechita cobarde».

Hoy como alcalde, esta trabajando por sacar los toldos azules del barrio meigg.

Su trabajo como escolta y relación con los partidos políticos de derecha, le dio visibilidad como Dirigente.

Hechos Positivos

Participó activamente en la negociación del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución (15 de noviembre de 2019), lo que ayudó a encauzar institucionalmente la crisis social.
Impulsó mejoras en el Pilar Solidario, buscando fortalecer la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario.
Desde su experiencia como ex carabinero, apoyó leyes que fortalecieran el rol policial, pero también defendió reformas para modernizar y fiscalizar Carabineros.

Hechos Negativos

Como parte de RN, votó en contra o con reparos a varias propuestas sobre fortalecimiento sindical y mejoras en la negociación colectiva, lo que lo ubicó más en la línea empresarial que social en ciertos momentos.
Si bien no fue suya directamente, respaldó el espíritu de la reforma migratoria impulsada por su sector.

Críticos señalaron que la ley era restrictiva y poco humanitaria, aunque Desbordes intentó marcar matices.
Muchas veces se mantuvo en la línea oficialista de rechazar reformas más profundas en impuestos, pensiones y derechos laborales cuando era diputado.

Compartir:

Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Mejor Evaluados

en Polidicom

Envíenos un Hecho Relevante
MARIO DESBORDES

Ministro, Alcalde