Período desde: 2020
Período hasta: 2021
UDI
«Creo que hoy día lo importante es entender que el Estado requiere una modernización incluida las policías».
«La violencia no se va a acabar el próximo domingo, aunque gane el Apruebo»
Nuestra Calificación
2.9
Hijo de Jorge Delgado Toro Mazote y Eliana Mocarquer Mucarquer, vivió su infancia junto a su familia en la comuna de La Ligua, en la región de Valparaíso. Su madre es descendiente de inmigrantes palestinos radicados en Chile.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Árabe de Santiago y los superiores en la facultad de Psicología de la Universidad Nacional Andrés Bello, graduándose como psicólogo el año 1999. Realizó su práctica profesional en el Centro Juvenil Opción de la comuna de Cerro Navia. Más tarde trabajaría en el Centro Juvenil de Lampa en un proyecto de Prevención Social.
En 2000 asumió como director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Estación Central, durante la alcaldía de Gustavo Hasbún, donde se mantuvo durante ocho años.
Actualmente está casado con Nicole Nef, hija del exfutbolista Adolfo Nef.
Fue elegido alcalde de Estación Central, comuna del Gran Santiago, en las elecciones municipales de 2008 para el periodo 2008-2012. Fue reelegido en las elecciones municipales de 2012 y 2016, sirviendo tres periodos en total, por lo que no pudo buscar la reelección por un cuarto periodo tras la vigencia de la Ley 21.238. Fue vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AMUCh) y en abril de 2020 asumió como presidente de dicha asociación, sucediendo a José Miguel Arellano, alcalde de Padre Hurtado.
Ex Alcalde de Estación Central, asume en el mes de noviembre en el cargo de Ministro del Interior.
Preocupa el hecho de que su gestión en torno al comercio ambulante desatado, ha sido blando y no ha logrado dar solución a miles de locatarios que pagan permisos para poder vender, que ven como sus accesos son «taponeados» por ambulantes que en muchas ocasiones son violentos.
Se proyecta como Ministro conciliador en momentos que los conflictos a abordar requieren de más carácter.
Parte de su Gestión
La Municipalidad de Estación Central pidió a la Fiscalía diligencias y levantamiento patrimonial contra Rodrigo Delgado (solicitud de la nueva administración para investigar vínculos societarios y patrimoniales relacionados con permisos). El Mostrador+1
La Contraloría emitió dictámenes que cuestionan la legalidad de numerosos permisos y ordenó medidas (en 2017 y con pronunciamientos posteriores); esos dictámenes fundamentaron la invalidación de permisos y la negativa a admitir modificaciones que aumenten parámetros. Esto es la columna vertebral administrativa para las anulaciónes y litigios. CIPER Chile+1
Tribunal y Corte Suprema han ratificado, en causas emblemáticas, la ilegalidad de algunos permisos (fallos que respaldan la tesis de la Contraloría); la jurisprudencia ha servido para anular permisos y frenar nuevas construcciones en casos concretos. Interferencia+1
Investigaciones periodísticas (CIPER, El Mostrador, El País, Interferencia, La Tercera, etc.) documentan lobby inmobiliario, demandas de inmobiliarias y el impacto urbano (servicios colapsados, departamentos muy pequeños, saturación de alcantarillado y transporte) —esas investigaciones reúnen nombres de sociedades, fechas y permisos en disputa. CIPER Chile+2El País+2
No hay —en las fuentes abiertas revisadas— una sentencia penal firme que condene personalmente a Delgado por cohecho o enriquecimiento ilícito relacionada específicamente con la aprobación masiva de permisos; existen querellas, ampliaciones de querellas, sumarios y solicitudes de investigación (y las diligencias fiscales están en curso). meganoticias.cl+1
La Municipalidad solicitó a la Fiscalía revisar el patrimonio del exalcalde: la nueva administración de Estación Central pidió investigación por presuntas irregularidades vinculadas a permisos de edificación y solicitó que se revise el patrimonio de Delgado y de personas cercanas (se mencionan hasta ~70 permisos bajo escrutinio). El Mostrador
Contraloría dictaminó irregularidades en permisos y advirtió sobre permisos inválidos: hay dictámenes y pronunciamientos de la Contraloría que señalaron incumplimientos normativos en la forma en que se autorizaron muchos proyectos (los llamados “guetos verticales”) y que limitaron la posibilidad de nuevas modificaciones a esos permisos. Esto es clave porque marca una base administrativa para cuestionar la validez de permisos otorgados en la gestión anterior. CIPER Chile+1
Periodismo de investigación ha documentado lobby y presuntas presiones de inmobiliarias —y denuncias sobre coimas en la discusión pública—: reportajes recientes (investigaciones periodísticas) describen presiones de grupos inmobiliarios para aprobar proyectos y señalan irregularidades en el proceso de aprobación —esto alimenta las denuncias y la investigación política/mediática. CIPER Chile
Vínculos societarios y económicos apuntados en la investigación (ej.: menciones a Factop / Inversiones San Benito SpA): existen reportes que vinculan inversiones y sociedades relacionadas con Delgado y/o su círculo a actores o sociedades relacionadas con proyectos inmobiliarios, y esos vínculos están siendo examinados por la investigación periodística y por las autoridades. Sabes
Impacto urbano y medidas recientes: la magnitud del fenómeno está bien documentada (decenas de torres, departamentos muy pequeños, saturación de servicios) y en 2025 las autoridades municipales han impulsado un plan regulador y medidas para limitar nuevas alturas/densidades —esto cambia el marco normativo y peso de los permisos antiguos. El fenómeno sigue siendo objeto de escrutinio público y judicial. El País+1
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Ministro, Alcalde