Nuestra Calificación: 3.5
Período desde: 2018
Período hasta: 2022
Partido Político: Partido Comunista
Comunista - Apruebo Dignidad
Frases: «A mi no me pueden controlar, yo soy una autoridad de la República”
«Almirante no se involucre en medidas de fuerza, la armada de Chile son los terroristas»
“El ‘poder constituyente’ reside en el pueblo —es una expresión del derecho de autodeterminación de los pueblos—… en este proceso, no es el Congreso el que tiene el protagonismo, sino que lo debe tener el pueblo.”
Nuestra Calificación
3.5
Nombre completo: Hugo Humberto Gutiérrez Gálvez
Nacimiento: 5 de octubre de 1961, Iquique, Región de Tarapacá, Chile WikipediaBiblioteca del Congreso Chile.
Familia: Hijo de Hugo Gutiérrez Lara y Margarita Gálvez Díaz; criado por Jorge Valenzuela, a quien considera su padre Ex-Ante. Casado con Carmen Barrera Hennings; padre de varios hijos AnalesBiblioteca del Congreso Chile.
Educación:
Estudió Derecho en la Universidad de Concepción; cursó un postgrado en Derecho Tributario en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) La TerceraBiblioteca del Congreso Chile.
Fue profesor de Derecho Civil en la Universidad Arcis y docente en la Universidad Arturo Prat (sede Iquique) Biblioteca del Congreso Chile.
Ingresó en 1988 a Codepu (Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo), donde fue abogado querellante, representando a víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, como los casos de la Caravana de la Muerte y el desafuero del general Pinochet Biblioteca del Congreso Chile.
También participó en el Consultorio de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial Biblioteca del Congreso Chile.
Concejal de Estación Central (2004–2008): electo con el 12,94 % de los votos Biblioteca del Congreso ChileAnales.
Candidato a alcalde (2008): obtuvo el segundo lugar con un 31,44 % de los votos Biblioteca del Congreso ChileAnales.
Diputado por Iquique (2010–2021):
Electo por primera vez en 2009, reelecto en 2013 y nuevamente en 2017 para el nuevo distrito 2° Biblioteca del Congreso ChileWikipediaAnales.
Fue presidente de la Comisión de Constitución Ex-AnteAnales.
Convencional Constituyente (2021–2022): electo por el Distrito 2 (Tarapacá) para redactar la nueva Constitución, inició su mandato en julio de 2021 Biblioteca del Congreso Chile+1Wikipedia.
Sanción interna del PC (2023): fue suspendido por un año en sus cargos partidarios por apoyar públicamente a un candidato de otro partido The Clinic.
Censura y multa (2020): recibió la máxima sanción ética en la Cámara por incitación a la violencia mediante publicaciones y un dibujo que representaba un ataque contra el presidente Piñera Ex-Ante.
Conflicto legal con la Armada (2020):
Se negó a someterse a un control sanitario alegando fuero parlamentario, lo que derivó en una querella; sin embargo, el tribunal rechazó desaforarlo y sobreseyó la causa Ex-Antelarazon.clCambio21.
Restricción migratoria en Perú (2023): fue catalogado como amenaza a la seguridad nacional por autoridades peruanas y se le negó el ingreso infobae.
El diputado Hugo Gutierrez, se ha mostrado a favor de la violencia como medio de presión social para favorecer a un sector político. Con la idea de adoctrinar a niños presenta un taller llamado de la «capucha» en donde claramente no se cumple ningún objetivo curricular.
Se le observo participando del ataque a un cuartel de Ejército en Iquique, y en muchas ocasiones avalando la violencia contra las fuerzas de orden y seguridad.
Se muestra indolente con la autoridad y se rehúsa a controles a los cuales cualquier ciudadano común puede ser sometido.
Declaraciones como pedir el “cierre del Congreso” o sus críticas al acuerdo político de 2019 fueron interpretadas como llamados irresponsables que podían minar la institucionalidad.
Estas frases lo convirtieron en un blanco fácil para la oposición, y en ocasiones le restaron credibilidad.
A nivel regional, recibió críticas de vecinos y actores sociales que lo acusaban de priorizar su agenda nacional (DD.HH. y Constitución) por sobre problemas cotidianos como seguridad, migración o empleo.
Esto alimentó la percepción de que estaba más enfocado en la política simbólica que en la gestión práctica.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Diputado, Constituyente