Nuestra Calificación: 4.6
Período desde: 2014
Período hasta: 2018
Partido Político: Partido Republicano
PRESIDENTE PARTIDO REPUBLICANO
“Yo no negocio ni converso con terroristas que han incendiado y quemado iglesias, casas y personas”.
«Las fuerzas armadas no usaron la fuerza para tomarse el poder, sino para recuperar Chile».
«Cualquier persona que llega a Chile debe ingresar por los pasos habilitados»
Nuestra Calificación
4.6
Fecha de nacimiento: 18 de enero de 1966
Lugar: Santiago de Chile, Chile
Profesión: Abogado y político
Partido actual: Republicano (fundador, 2019)
Cargos previos: Diputado de la República (2002–2018)
José Antonio Kast es hijo de inmigrantes alemanes. Su padre, Michael Kast, fue oficial del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente emigró a Chile, donde fundó un negocio familiar en la comuna de Buin.
Cursó la enseñanza media en el Colegio Alemán de Santiago y posteriormente estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló como abogado en 1990.
Juventud y UDI: Desde joven participó en la política estudiantil y se integró a la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido en el que militó durante décadas y donde ejerció como vicepresidente.
Diputado (2002–2018): Fue elegido diputado por la Región Metropolitana en 2002 y reelegido en tres periodos consecutivos. En la Cámara, se destacó en las comisiones de Constitución, Hacienda y Familia.
Candidatura presidencial 2017: En 2016 renunció a la UDI y lanzó una candidatura presidencial independiente, obteniendo cerca del 8% de los votos, con un discurso de derecha conservadora.
Fundación del Partido Republicano: En 2019 creó el Partido Republicano, de corte conservador y nacionalista, con el cual buscó consolidar un sector de derecha más Pura frente a Chile Vamos.
Elecciones presidenciales 2021: Fue candidato presidencial en 2021 y en primera vuelta obtuvo el primer lugar con 27,9%. En la segunda vuelta, enfrentó a Gabriel Boric, siendo derrotado con un 44% de los votos.
Proceso Constitucional: Kast y su partido fueron protagonistas en la elección del Consejo Constitucional 2023, donde el Partido Republicano obtuvo una amplia mayoría, marcando un hito en su influencia política.
Conservadurismo social: Defiende la vida desde la concepción, la familia tradicional y se opone al aborto y al matrimonio igualitario.
Orden y seguridad: Ha planteado una política firme contra la delincuencia, el narcotráfico y la migración irregular.
Economía: Promueve el libre mercado, la reducción del tamaño del Estado y la baja de impuestos.
Historia reciente: Ha sido criticado por relativizar violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, aunque ha condenado de manera formal esos hechos en declaraciones posteriores.
José Antonio Kast está casado con María Pía Adriasola y tiene nueve hijos. Se declara católico practicante y ha manifestado que su fe influye fuertemente en su visión política y social.
Es hijo de los inmigrantes alemanes Michael Kast Schindele y Olga Rist Hagspiel. Fue el hijo menor de la pareja. Es tío de los también políticos Felipe Kast y Pablo Kast.
Está casado con la abogada María Pía Adriasola Barroilhet, con quien tiene nueve hijos.
Kast es católico practicante, perteneciente al movimiento Schoenstatt.
Estudió en el Colegio Alemán de Santiago. Ingresó a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulándose posteriormente como abogado. Es miembro del Colegio de Abogados. Durante la década de 1990 ejerció libremente su profesión, como socio del bufete de abogados Kast, Pinochet, De la Cuadra & Cía., que fundó en 1989 junto con Francisco Pinochet Cantwell, del cual se retiró en 2002.
También se desempeñó como profesor de la cátedra de Derecho Civil y Comercial en el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica.
Trabajó como gerente de la rama inmobiliaria de la familia desde antes de terminar sus estudios hasta que fue elegido diputado por la zona de Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo.
Integró de las Comisiones Permanentes de Ciencias y Tecnología, de Educación, y la Comisión Especial Investigadora sobre Administración de la Universidad ARCIS, en lo relativo al proceso de acreditación.
Opositor al retiro del 10% y los retiros sucesivos. Critico de la gestión de Piñera y el manejo del estallido o revuelta social.
Actualmente representa una posición más dura y clara, respecto a temas «delicados» como el aborto, matrimonio homosexual, adopción homoparental, migración descontrolada. Y por otra opción más definida en torno al trato con mano dura a la delincuencia, terrorismo y narcotráfico.
Se le vincula con nepotismo por su sobrino Felipe Kast, aunque han seguido líneas dispares en política, siempre se les relaciona.
Se ha hablado de la ruta que siguen sus dineros en los llamados paraísos fiscales de Panamá, a lo que el responde sobre la independencia ganada, fruto del manejo de sus finanzas.
Sobre la integridad, en el ultimo tiempo se le vincula con una persona que sale junto a el en una foto, dicha persona esta relacionada con el robo de cable, por lo que fue citado a una comisión investigadora, pero no existe aun una acusación formal que lo vincule.
Un experto electoral de la centroderecha habla de que Kast sufre el síndrome de ME-O como su talón de Aquiles. “Al igual que Enríquez-Ominami, José Antonio fue la novedad en la elección presidencial pasada, pero ya no. Él ya no es novedad”, dice.
Entre los cercanos al líder del Partido Republicano reconocen como un problema el llamado “voto útil” en la centro derecha. Y explican que muchas personas le dicen a Kast que “votarían por él y sus ideas, más en estos momentos en que se necesita una mano más dura”, pero que temen “perder su voto”, considerando que no se encuentra entre los candidatos mejor posicionados.
Recientemente durante el 2025, se le vincula con una persona de su partido, que se encuentra en el caso «cables robados».
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Diputado, Presidenciable