Nuestra Calificación: 4.4

Partido Político:

“Yo lo proscribiría, de todas maneras. No estoy de acuerdo con que tengan personalidad jurídica si violentan la ley.” (refiriéndose al Partido Comunista)

Usted no puede desatar la lucha de clases y cuando recibe una respuesta, esperar que ésta sea pacífica”.

 

 

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

4.4

Datos básicos

  • Nacimiento: 5 de enero de 1976, Santiago de Chile.

  • Padres: Juan Cristián Kaiser Wagner y Rosmarie Barents-von Hohenhagen.


Formación y estudios

  • Asistió a colegios alemanes en Santiago, Villarrica y Temuco.

  • Terminó la enseñanza media en la Escuela Militar Libertador Bernardo O’Higgins.

  • En 1995 ingresó a Derecho en la Universidad Finis Terrae, pero no concluyó la carrera.

  • Posteriormente estudió en la Universidad de Heidelberg (Alemania), y más tarde en la Universidad de Innsbruck (Austria), donde tomó cursos de ciencias políticas, filosofía, sociología, derecho e historia, sin titularse.


Trayectoria laboral

  • En Austria trabajó como camarero, obrero, vendedor de autos, administrador de restaurante y periodista deportivo freelance para el club Wacker Innsbruck.

  • En 2013 abrió su canal de YouTube “El Nacional-Libertario”, con contenido político, que le dio notoriedad en medios y redes sociales.

  • En 2016 publicó un documental familiar sobre Miguel Krassnoff Martchenko.


Carrera política

  • Fue miembro del Partido Republicano (2019–2021; retornó brevemente 2022–2024).

  • Electo diputado por el Distrito 10 (Santiago, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín, Macul y La Granja) en 2021, para el período legislativo 2022–2026.

  • Integra comisiones permanentes como Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Defensa Nacional, Gobierno Interior y Regionalización, Ética y Transparencia.

  • En febrero de 2024 anunció su precandidatura presidencial.

  • En junio de 2024 fundó y pasó a liderar el Partido Nacional Libertario (PNL).


Posicionamientos e ideología

  • Se define como reaccionario, paleolibertario y social-conservador.

  • En lo económico, se declara minarquista (Estado mínimo).

  • Opuesto al aborto, a la inmigración irregular y a lo que llama “ideología de género”.

  • Defiende la tenencia de armas por parte de civiles.

  • Ha sido crítico de la OMS y de la vacunación obligatoria contra el COVID-19.

  • En 2025 generó polémica al señalar que apoyaría un nuevo golpe militar en Chile si se repitieran condiciones similares a 1973.


Presencia pública

  • Ha usado YouTube, entrevistas y columnas en medios digitales para difundir sus ideas.

  • Su estilo directo y confrontacional le ha dado alta visibilidad, pero también fuertes críticas desde sectores políticos y sociales.

Legitimidad y Democracia
Eficiencia en la gestión pública
Transparencia y rendición de cuentas
Integridad y Objetividad
Participación ciudadana
Estado de derecho
Justicia social y equidad

Hasta septiembre de 2025 no existen investigaciones judiciales ni denuncias formales por actos de corrupción en contra de Johannes Kaiser en el ejercicio de su labor parlamentaria ni en su trayectoria política.

Lo que sí hay son polémicas y controversias públicas por:

  • Declaraciones misóginas y xenófobas (2021), que lo obligaron a dejar temporalmente el Partido Republicano.

  • Frases de apoyo condicional a un posible pronunciamiento militar (2025), ampliamente criticadas en el Congreso y por organizaciones de DD.HH.

  • Su defensa de posturas extremas en temas de armas, migración y derechos civiles.

En resumen: no se le atribuyen hechos de corrupción, pero su figura ha estado marcada por escándalos discursivos e ideológicos, no por ilícitos económicos o administrativos.

Hechos Positivos

Participación activa en comisiones. Ha integrado varias comisiones permanentes relevantes: Defensa Nacional, Gobierno Interior y Regionalización, Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Ética y Transparencia.

Allí ha planteado posturas críticas y solicitudes de fiscalización, especialmente en materias de seguridad y orden público.
Ha ejercido una labor de control hacia el Ejecutivo, presentando oficios y denuncias en temas como: Uso de recursos públicos.Situaciones de irregularidad en ministerios.
Funcionamiento de instituciones vinculadas al orden interno.
Ha impulsado y respaldado proyectos relacionados con la facilitación de la tenencia responsable de armas y medidas contra la inmigración irregular, temas que, aunque polémicos, responden a inquietudes de parte del electorado sobre seguridad.

Hechos Negativos

La mayoría de sus intervenciones parlamentarias han sido de carácter discursivo o fiscalizador, más que de propuestas legislativas concretas.
Ha centrado gran parte de su agenda en seguridad, migración y derecho a portar armas, dejando de lado áreas clave como salud, educación, medio ambiente o pensiones, que afectan directamente a su distrito.
Su estilo confrontacional provocó fricciones dentro del Partido Republicano, del cual se alejó en varias ocasiones, y finalmente fundó su propia colectividad (Partido Nacional Libertario).

Esto fue leído como una señal de incapacidad para sostener alianzas políticas estables.

Compartir:

Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Mejor Evaluados

en Polidicom

Envíenos un Hecho Relevante
JOHANNES KAISER

Diputado