Nuestra Calificación: 4.3
“Quiero jubilar a la señora Matthei… Todos sabemos que Matthei tiene serios problemas”
“Quiero limpiar el aparato político del amiguismo… Si tu sales electo, pones a tus amigos en un ministerio”
Nuestra Calificación
4.3
Nombre completo: Franco Aldo Parisi Fernández
Nacimiento: 25 de agosto de 1967, Santiago de Chile
Profesión: Ingeniero comercial y académico especializado en economía y finanzas.
Partido político: No milita en partidos tradicionales; se ha definido como independiente.
Familia: Hijo de Aldo Parisi y de Miriam Fernández.
Universidad de Chile: Ingeniero comercial con mención en Administración de Empresas.
Universidad de Georgetown (EE.UU.): Doctor en Finanzas (Ph.D.).
Se ha desempeñado como profesor universitario en Chile y en Estados Unidos, publicando libros de economía y participando en programas de televisión de corte financiero.
2013: Se presentó como candidato presidencial independiente, quedando en tercer lugar con más del 10% de los votos. Fue una de las sorpresas electorales, especialmente por captar apoyo ciudadano sin contar con una estructura partidaria.
2021: Volvió a postular a la presidencia bajo el Partido de la Gente (PDG). Obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con el 12,8% de los votos, superando a figuras tradicionales como Yasna Provoste y Sebastián Sichel.
Su campaña fue inédita: la hizo de manera virtual desde Estados Unidos, ya que no viajó a Chile por problemas judiciales y de demandas civiles.
Partido de la Gente (PDG): Se convirtió en uno de los fundadores e inspiradores de este movimiento ciudadano, que ha ganado fuerza en el Congreso con diputados electos en 2021.
Se presenta como outsider de la política tradicional.
Su discurso se centra en:
Crítica a la clase política (“los mismos de siempre”).
Propuestas de apoyo a la clase media y las pymes.
Uso intensivo de redes sociales y canales digitales para llegar directamente a los votantes.
Demandas civiles y de pensión alimenticia: Ha enfrentado procesos judiciales por deudas de pensión de alimentos, lo que le generó problemas para viajar a Chile durante la campaña de 2021.
Casos judiciales en Chile: Se han reportado investigaciones ligadas a contratos y deudas financieras en instituciones donde participó como académico o consultor.
Críticas políticas: Algunos sectores lo acusan de populismo y de carecer de propuestas estructurales sólidas.
Franco Parisi es considerado uno de los principales referentes del voto de protesta ciudadano en Chile, representando el malestar con la política tradicional.
Su irrupción ha permitido el crecimiento del Partido de la Gente, que se transformó en la bancada independiente más numerosa en la Cámara de Diputados.
Aunque no ha ocupado cargos públicos en Chile, su influencia se ha sentido en las presidenciales y en la configuración de fuerzas en el Congreso.
Franco Parisi Fernández es un outsider de la política chilena, ingeniero comercial y académico que irrumpió con fuerza en las elecciones presidenciales de 2013 y 2021, alcanzando en ambas más del 10% de los votos sin contar con el respaldo de los partidos tradicionales. Su discurso se ha centrado en representar a la clase media endeudada y desencantada, con un estilo directo y pedagógico, que busca explicar la economía en un lenguaje simple y cercano. Se ha convertido en una referencia del antielitismo político, denunciando el amiguismo y la desconexión de la clase política con la ciudadanía, lo que le permitió conectar con un electorado transversal.
Al mismo tiempo, su figura está marcada por fuertes controversias: no ha residido de manera estable en Chile, hizo su última campaña presidencial desde Estados Unidos y enfrenta demandas por pensiones de alimentos impagas, lo que ha dañado su credibilidad. Su movimiento, el Partido de la Gente, se consolidó como una bancada relevante en el Congreso, pero ha mostrado divisiones internas y fragilidad organizativa. A ello se suma un estilo confrontacional y frases polémicas que han generado rechazo en algunos sectores, además de propuestas percibidas como populistas o de difícil implementación.
En suma, Parisi encarna tanto la crisis de representación política en Chile como la búsqueda de alternativas fuera de los partidos tradicionales: una figura disruptiva que evidenció el poder de las redes sociales en la política, pero cuya proyección está limitada por sus conflictos personales y la falta de un proyecto político estructurado.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Presidenciable