Nuestra Calificación: 3.7
Partido Político: Convergencia Social> Frente Amplio
Frente Amplio
“A 5 años del estallido social algunos buscan reescribir la historia y hablar solo de violencia.”
“De la Carrera dice que yo miento porque no puedo abortar ni menstruar. Lo tengo clarísimo, soy una persona trans ORGULLOSA.”
Nuestra Calificación
3.7
Nombre completo: Emilia Schneider Videla Biblioteca del Congreso de Chile+1
Fecha de nacimiento: 23 de octubre de 1996 Biblioteca del Congreso de Chile+1
Lugar de nacimiento: Santiago, Chile Biblioteca del Congreso de Chile+1
Hija de René Schneider Fernández y Paula Videla Bravo. Biblioteca del Congreso de Chile
Bisnieta del General René Schneider Chereau, comandante en jefe del Ejército de Chile entre 1969-1970, conocido por su defensa de la Constitución contra los golpes de estado. Biblioteca del Congreso de Chile+2Wikipedia+2
Estudios primarios y secundarios en el Colegio Latinoamericano de Integración (egresó en 2014). Biblioteca del Congreso de Chile
Ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Chile. Biblioteca del Congreso de Chile+2Wikipedia+2
Egresada de Derecho en 2024. Biblioteca del Congreso de Chile
En 2018, fue vocera de la Coordinadora 8M y parte de las manifestaciones del Mayo Feminista. Biblioteca del Congreso de Chile+2Líderes Jóvenes+2
En 2019, se convirtió en la primera mujer trans en presidir la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), aunque lo hizo bajo un cargo interino por bajo quórum electoral. Biblioteca del Congreso de Chile+2Wikipedia+2
Militó en el partido Comunes, parte de la coalición Frente Amplio. Biblioteca del Congreso de Chile
Fue vicepresidenta del partido Comunes entre julio de 2021 y mayo de 2022. Biblioteca del Congreso de Chile
Candidata a convencional constituyente en mayo de 2021 por el Distrito 10, aunque no resultó electa. Biblioteca del Congreso de Chile+1
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, fue elegida diputada para el Distrito 10 de la Región Metropolitana (comunas de Santiago, Ñuñoa, Macul, Providencia, San Joaquín y La Granja), para el período 2022-2026. BioBioChile+3Biblioteca del Congreso de Chile+3Wikipedia+3
Obtuvo 26.180 votos, lo que representó aproximadamente un 5,73 % del total en ese distrito. Biblioteca del Congreso de Chile+1
Fue la primera persona transgénero en ser elegida diputada en la historia de Chile. Wikipedia+2https://www.facebook.com/teletrece+2
Asumió su cargo como diputada el 11 de marzo de 2022. Biblioteca del Congreso de Chile
Ha integrado las comisiones permanentes de Familia, Mujeres y Equidad de Género, Educación (que presidió hasta marzo de 2025) y Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Biblioteca del Congreso de Chile
El 21 de diciembre de 2022, formalizó su salida del partido Comunes y anunció que se sumaría a Convergencia Social. Biblioteca del Congreso de Chile
Posteriormente, ha sido parte del bloque político del Frente Amplio. Biblioteca del Congreso de Chile
Proyecto para poner fin al CAE y creación del FES (Financiamiento Público para Educación Superior)
Schneider ha sido una de las figuras clave para impulsar este cambio. Ha defendido que el Crédito con Aval del Estado (CAE) representa un abuso para las familias y una carga financiera importante, y ha llamado a que exista un acuerdo transversal para avanzar en esta reforma. Defiéndete+5Cooperativa.cl+5Emol+5
Educación sexual afectiva, integral, y la educación no sexista
En su rol como parlamentaria, ha propuesto incorporar estas materias con perspectiva de género como parte de su agenda educativa. Defiéndete+1
Derechos humanos, igualdad de género y disidencia
Ha mostrado firmeza en promover medidas contra la violencia de género, derechos LGBTQ+, y en contrarrestar discursos que la diputada considera discriminatorios o que banalizan la educación sexual integral. ADN Radio+1
Reforma al Estado de Derecho/Sistema Penal y medidas de seguridad
Ha opinado que el crimen organizado no se combate eficazmente sacando militares a la calle, sino con estrategias más bien de inteligencia y fortalecimiento institucional. Cooperativa.cl
Políticas laborales y redistribución
En su discurso incluye temas como la rebaja de la jornada laboral, la reforma previsional y tributaria, y el alza del sueldo mínimo como parte de un enfoque para reducir desigualdades. El Mostrador
Declara en Instagram «Hoy rechacé el proyecto que busca bajar la edad de responsabilidad penal y endurecer las penas para adolescentes desde los 14 años. No porque crea que no deben hacerse responsables, sino porque castigarlos como adultos es negarles la posibilidad de reinsertarse y construir otro futuro.»
Lo anterior es no entender la grave crisis que enfrenta la sociedad chilena, deonde estos menores son usados en marchas politicas violentas y robos. Podria proponerse una sanción a los padres, pero quizas, bajo este mismo criterio «los padres serian vulnerables» y seria inoficioso sancionarlos.
En una entrevista con Radio U. de Chile, Schneider señaló que “reducir lo que ocurrió en el el estallido a solo violencia es muy simplista y es no hacerse cargo de la crisis social” Radio Universidad de Chile.
Es decir, ella enfatiza que detrás de las movilizaciones hubo causas profundas: inequidad, abandono, demandas sociales que no se atendieron. Sin embargo, hoy a pesar de casos de nepostismo, suicidios, acoso sexual y abusos, no se ve el mismo espiritu.
No piensa que el estallido social fue un retroceso, al contrario , lo justifica. Y llamo a refundar carabineros.
Falta de experiencia legislativa y política en cargos públicos de alto nivel
Aunque Schneider ha sido muy activa como dirigente estudiantil, militante feminista y activista trans, su paso a la política formal es relativamente reciente. Esto implica que aún podría enfrentar falta de pericia en los procedimientos legislativos, negociación, legislaciones complejas o en el manejo del “arte de gobernar” (alianzas, compromisos, lobby). Ese salto puede implicar errores tácticos o estratégicos.
Riesgo de polarización excesiva
Al identificarse públicamente con causas fuertes y simbólicas (feminismo, derechos LGBTQ+, cuestionamientos al poder establecido), corre el riesgo de que su figura se convierta en un blanco permanente de críticas políticas. Esto puede disminuir su margen de maniobra para acuerdos o hacer que opositores la ataquen con mayor virulencia, incluso usando temas personales, desviaciones o exageraciones.
Exposición ante críticas o controversias por redes sociales
Al ser muy visible y con presencia activa en redes sociales, cualquier declaración que haga puede ser amplificada y cuestionada. Si alguna vez emite un comentario poco meditado o que genere controversia, eso puede volverse un arma para sus oponentes.
Acusaciones de vigilancia y espionaje durante su época universitaria
Según la versión en francés de Wikipedia, Schneider “figuraba en una lista de personas junto con otros dirigentes de su facultad para ser objeto de investigaciones e informes de inteligencia policial”, producto de una “fuga de archivos digitales de Carabineros”. Wikipedia
Si bien esto no es una acusación directa contra ella, deja un rastro polémico respecto de su activismo universitario y cómo fue tratada por las instituciones del Estado. Algunos podrían usar esa vinculación en su contra, insinuando posiciones riesgosas o vinculaciones con la “ultraizquierda”.
Balance entre activismo y responsabilidades institucionales
Un riesgo común para muchos parlamentarios provenientes del activismo es que, al transformarse en autoridad, deben conciliar discursos militantes con decisiones pragmáticas (votos, negociaciones, compromisos de presupuesto). Si no logra ese equilibrio, podría ser acusada de “incoherencia” o de priorizar simbolismos sobre resultados concretos para sus electores.
Vulnerabilidad frente al escrutinio de la ley de lobby y relaciones con grupos de interés
Al participar en debates públicos, proyectos de ley y comisiones, deberá relacionarse con distintos actores (empresarios, ONGs, instituciones educativas, organismos públicos). Esa interacción debe estar completamente transparente para evitar acusaciones de tráfico de influencias, favoritismos o incumplimientos de la normativa de lobby (que exige publicidad, declaraciones, restricciones). Con poco recorrido en lo institucional, podría cometer omisiones inadvertidas en ese ámbito.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Diputado