Nuestra Calificación: 3.4

“La delincuencia se combate con inteligencia y justicia social, no con populismo punitivo”.

 

«El problema es que en Chile hay una impunidad social, moral y política del sector que propició el exterminio en dictadura.»

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

3.4

  • Nombre completo: Carmen Luz Hertz Cádiz

  • Nacimiento: 7 de febrero de 1945, Santiago de Chile

  • Profesión: Abogada

  • Partido político: Partido Comunista de Chile (PC)


Trayectoria personal y política

1. Juventud y formación

  • Estudió Derecho en la Universidad de Chile.

  • En los años 60 y 70 militó en movimientos de izquierda, con un fuerte compromiso en causas sociales y de justicia.

2. Dictadura militar

  • Su vida dio un giro tras el asesinato de su esposo, Carlos Berger Guralnik, periodista y abogado, ejecutado en 1973 en la Caravana de la Muerte.

  • Desde entonces se convirtió en una defensora de los derechos humanos, integrándose a la Vicaría de la Solidaridad y otras organizaciones de denuncia de violaciones a los DD.HH.

  • Fue abogada en casos emblemáticos de crímenes de lesa humanidad, lo que la consolidó como una referente en la búsqueda de verdad y justicia.

3. Transición democrática

  • Continuó su labor como abogada de derechos humanos, representando a víctimas en juicios contra ex agentes de la dictadura.

  • Su trayectoria le otorgó gran prestigio en el mundo social y político.

4. Carrera política

  • En 2017 fue elegida Diputada de la República por el distrito 8 (Cerro Navia, Colina, Lampa, Lo Prado, Pudahuel, Quilicura, Renca y Tiltil), representando al Partido Comunista.

  • Reelegida en 2021 para un segundo período (2022-2026).

  • En el Congreso se ha centrado en derechos humanos, memoria histórica, justicia transicional y democracia.

5. Rol político actual

  • Se ha posicionado como una de las voces más firmes del Partido Comunista en la defensa de los derechos humanos, tanto en relación a la dictadura como a temas contemporáneos.

  • También ha tenido un papel activo en debates sobre seguridad, migración y memoria, manteniendo un tono crítico frente a sectores de derecha.

Legitimidad y Democracia
Eficiencia en la gestión pública
Transparencia y rendición de cuentas
Integridad y Objetividad
Participación ciudadana
Estado de derecho
Justicia social y equidad

Durante el estallido, Carmen Hertz se consolidó como una de las voces parlamentarias más firmes en la defensa de los derechos humanos y en la crítica al gobierno de Piñera por su gestión represiva, aunque a costa de ser vista por sus opositores como parcial frente a la violencia de algunos sectores movilizados.

Considerada una de las figuras emblemáticas de la defensa de los derechos humanos en Chile.

Ha recibido premios y homenajes de organizaciones sociales, memorias y fundaciones por su aporte en la lucha contra la impunidad.

En diciembre de 2022, la diputada Carmen Hertz (PC) viajó a España durante su semana distrital, periodo en que se paralizan sesiones legislativas para visitas territoriales. Confirmó que el motivo fue visitar a su hijo, agregado cultural en Barcelona. La TerceraEx-AnteCNN Chile

Ese día, la Cámara registró simultáneamente una licencia médica por “impedimento grave”, lo que generó una incongruencia entre las fechas oficiales y los permisos reportados. La TerceraCNN Chile

Ex-Ante informó que Hertz ha realizado al menos cuatro viajes a España utilizando permisos de semana distrital o justificativos médicos. Ex-Ante

El viaje más extenso fue entre el 17 de marzo y el 4 de abril de 2022, en el que sólo descontaron dos días y medio sin goce de dieta por ausencias, aunque estuvo 19 días fuera. FacebookLa Tercera

Hechos Positivos

Se le reconoce coherencia entre su historia personal y su acción política.
Ha impulsado proyectos vinculados a reparación de víctimas de la dictadura, imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad y protección de sitios de memoria.
Ha apoyado iniciativas por los derechos de las mujeres, diversidad sexual y pueblos originarios.

Hechos Negativos

Sus críticos señalan que centra sus denuncias en la dictadura, pero no mantiene la misma fuerza frente a violaciones a los DD.HH. en regímenes de izquierda de otros países (como Venezuela o Cuba).
Se va de vacaciones en semana distrital, generando controversia por un método irregular de tomarse días.
Rechazó la criminalización de los manifestantes y criticó a quienes buscaban reducir el estallido a “violencia y vandalismo”.

Compartir:

Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Mejor Evaluados

en Polidicom

Envíenos un Hecho Relevante
CARMEN HERTZ

Diputado