Nuestra Calificación: 4.8
Partido Político: Renovación Nacional (RN)
Renovación Nacional
“Yo no tengo problemas en decir que soy pinochetista. Y sé que somos muchos más de lo que se reconoce públicamente.”
“Hay que aplicar la castración química a los violadores. Y si es necesario, restablecer la pena de muerte.”
Nuestra Calificación
4.8
Nació el 9 de febrero de 1987 en Paillaco, Región de Los Ríos Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.
Es abogada titulada en 2012 en la Universidad Andrés Bello, con mención en Derecho Civil y distinción académica por excelencia Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.
Trabajó como asesora en la Dirección Nacional de Gendarmería y fue jefa de gabinete entre 2012 y 2014 Biblioteca del Congreso Chile.
Luego se desempeñó como Subdirectora de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Cerro Navia desde 2014 Biblioteca del Congreso Chile.
Militante de Renovación Nacional (RN) desde los 18 años, ocupó cargos importantes en la juventud del partido regional (La Reina y Peñalolén), y fue consejera nacional Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.
Fue electa diputada por el Distrito 6 de la Región de Valparaíso (que incluye comunas como Quillota, Los Andes, Quilpué, entre otras) en 2017 (votación: 4,81 %) y reelegida en 2021 con 4,64 % Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.
Asumió en marzo de 2018 y desde ese entonces integra las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; Defensa Nacional; Emergencia, Desastres y Bomberos (que presidió en 2022–2023) Biblioteca del Congreso ChileWikipedia.
Participó en comisiones especiales investigadoras sobre temas como contaminación ambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví, la explotación del litio con SQM, y tráficos de influencias en la PDI Biblioteca del Congreso ChileCámara de Diputados.
Fue autora o coautora de leyes publicadas que iniciaron como mociones suyas, y ha presentado múltiples proyectos relevantes en materias de seguridad pública y ordenamiento institucional Cámara de Diputados.
Postura ideológica conservadora: Se ha declarado abiertamente pinochetista, apoyando la figura de Augusto Pinochet por considerar que dio estabilidad a Chile. También ha abogado por políticas como la castración química o pena de muerte para delitos de violación, y se ha mostrado contraria al aborto WikipediaWikipedia.
Es parte de la derecha más conservadora dentro de RN, alineada con figuras como Bolsonaro y vocalmente crítica con el feminismo y la agenda progresista WikipediaWikipedia.
Camila Flores es una diputada RN nacida en 1987, abogada de excelencia académica, con experiencia en administración pública local y nacional. Desde 2018 destaca por su perfil conservador radical, con fuerte presencia en comisiones clave del Congreso y participación activa en investigaciones legislativas. Su figura representa la mirada más firme dentro de la derecha en materias de seguridad, orden público y valores tradicionales.
Camila Flores enfrentó el estallido social con una estrategia de rechazo total y criminalización del movimiento, priorizando el orden público por sobre el reconocimiento de demandas sociales. Esto fortaleció su perfil como referente del ala dura de RN, pero también la dejó asociada a una mirada que muchos consideran autoritaria y poco dialogante.
Condena absoluta a las manifestaciones: Desde los primeros días del estallido, Flores catalogó las protestas como “delincuencia, vandalismo y terrorismo”, rechazando la idea de que se tratara de un movimiento social legítimo.
Defensa del orden y la autoridad: Fue una de las voces más firmes en respaldar a Carabineros y las Fuerzas Armadas, justificando el uso de la fuerza para restablecer el orden público.
“Lo que vimos en las calles no fueron manifestantes pacíficos, fue vandalismo puro.”
“La gente decente quiere paz, no saqueos ni incendios.”
Respaldó proyectos de mayor penalización a desórdenes públicos, saqueos e incendios, reforzando el enfoque de seguridad.
Votó en contra de iniciativas que buscaban limitar la acción policial o establecer responsabilidades más duras contra violaciones de DD.HH. cometidas durante ese período.
Se opuso al Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución (noviembre de 2019), criticando que cediera ante la presión de la calle y la violencia.
Su postura la consolidó como una de las principales representantes de la derecha más dura y pinochetista en el Congreso.
Ganó respaldo en sectores que exigían “mano dura”, pero al mismo tiempo fue duramente cuestionada por organismos de DD.HH., movimientos sociales y la oposición, que la acusaron de minimizar la represión y las violaciones de derechos humanos.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Diputado