Nuestra Calificación: 3.9
Período desde: 2015
Período hasta: 2020
Partido Político: Independiente> Renovación Nacional (RN)
RENOVACIÓN NACIONAL (RENUNCIA)
«Me habría encantado con la minifalda al lado»
«Se me ha dicho que la razón es que no soy un político ni hago ‘vida de partido’; inaceptable argumento si usted y yo entendemos que la mejor vida de partido no es ser de un ‘club de amigos’ que desconoce el Chile real»
Nuestra Calificación
3.9
Estudió periodismo en la Universidad de Concepción.1 En 1974 ingresó al diario El Sur de Concepción como periodista deportivo.2
En abril de 1981 ingresó como reportero a Canal 13, en donde se desarrolló como periodista político, cubriendo las actividades del dictador Augusto Pinochet (1985-1990); los presidentes Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) y Ricardo Lagos (2000-2001).3 Fue despedido en abril de 2002, en medio de una crisis de la estación.4
También se desempeñó como periodista en el canal Megavisión (2002) y en el diario El Mercurio. Además fue jefe de relaciones públicas del Comité Olímpico de Chile.3 Las experiencias vividas en su carrera periodística las volcó en su libro Off the Record.
Los concejales de Ñuñoa, Paula Mendoza (PS), Emilia Ríos (RD), Patricia Hidalgo (PPD), Alejandra Placencia (PC) y Camilo Brodsky (CS) llegaron hasta Contraloría para presentar un requerimiento en contra del municipio de Ñuñoa y el alcalde Andrés Zarhi por supuestas irregularidades en el contrato de la empresa DeMarco S.A, encargada del servicio de aseo domiciliario, que se inició en el año 2018 y que ha significado multas impagas cercanas a los mil millones de pesos.
La empresa en cuestión se adjudicó en mayo de 2018 la licitación por los servicios de recolección de residuos domiciliarios de la comuna de Ñuñoa, entre los que se incluía la construcción, mantención y funcionamiento de 10 contenedores soterrados, que hasta la fecha no han sido instalados, según denuncia la concejala. Pese a este grave incumplimiento de contrato, el municipio no ha cursado las multas correspondientes, las cuales al 31 de julio de 2019, alcanzarían los $1.020.284.500.
A su llegada al recinto, la concejala Hidalgo pidió «al Contralor que esclarezca la grave situación que afecta a los vecinos de Ñuñoa, con este lamentable Caso Basura 2”.
“Estamos hablando de más de mil millones de pesos que no fueron cobrados en multas por el alcalde Zahri en beneficio de la empresa DeMarco. Aquí se le está metiendo la mano al bolsillo a los vecinos de Ñuñoa de manera descarada, y por eso urge que la Contraloría haga efectiva las medidas necesarias y obligue al jefe comunal a cumplir con el mandato que le entregaron los vecinos, que es el proteger el patrimonio de nuestra comuna”, indicó Hidalgo.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Alcalde