JOSE ANTONIO NEME

Nuestra Calificación: 5.9

JOSE ANTONIO NEME
Tendencia política: Izquierda

Biografía

Datos personales básicos


Carrera profesional

  • Inicios en Televisión Nacional de Chile (TVN), participando en programas como Medianoche (como comentarista internacional), 24 Horas, Fruto Prohibido, Zona D Reportajes, Menú junto a Claudia Conserva, entre otros. Wikipedia+2Polidicom+2

  • En 2014 renunció a TVN y se incorporó al canal Mega. Allí condujo ediciones matinales y vespertinas de Meganoticias y fue parte del matinal Mucho Gusto. Wikipedia+1

  • En enero de 2020 fue despedido de Mega. Luego estuvo en el canal La Red (programas como Hola Chile y el debate Pauta Libre) antes de volver a Mega en 2021 para asumir nuevamente roles de conducción. Wikipedia+1

  • En 2025 ha tenido también participaciones en programas especiales como La Gala del Festival de Viña, Viva Viña, Only Fama y Only Friends, entre otros. Wikipedia+1


Vida personal y otros aspectos

  • Es hijo del periodista Antonio Neme Fajuri y de Verónica Abud Wikipedia+1

  • Tiene ascendencia libanesa Wikipedia

  • Ha reconocido públicamente su homosexualidad. Wikipedia+1

  • Relata que al iniciar su carrera vivió momentos complicados por su orientación sexual, especialmente durante sus primeros años en TVN, pero señala que siempre ha sido honesto con ello. El Dínamo | Noticias de Chile y el mundo+1

Ha desarrollado su carrera principalmente en la televisión. Inició su carrera en Televisión Nacional de Chile (TVN), donde participó en el informativo Medianoche, como comentarista de la sección internacional, el programa misceláneo Fruto prohibido, como entrevistador, el noticiero 24 horas, como conductor, y el bloque Zona D Reportajes, como presentador. En el canal de cable hermano de TVN, Canal 24 Horas, ofició como conductor de 24 horas en el mundo, La mañana informativa, 24 horas a la hora y Semana 24 y su último programa en TVN, Menú, junto a Claudia Conserva.

Fuera de la televisión se ha desempeñado como profesor de actualidad internacional en la Escuela de Periodismo de la Universidad Santo Tomás y en el programa Vita Mayor de la Municipalidad de Vitacura.2​ En radio, condujo los programas informativos Será noticia en Radio Infinita junto a Macarena Puigrredón y Mauricio Bustamante, y La prueba de ADN en ADN Radio Chile, junto a Andrea Aristegui.

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

5.9

«Uno no puede andar por la vida poniéndole el arma en el cuello a una persona para quitarle sus cosas y después decir que es una víctima del sistema.»

“Cuando se legisla pensando en el bien común se lesiona a grupos de interés… la Presidenta pagó el precio por la furia de quienes pierden poder“.

“Pero no entiendo que por mucho TEA que tenga el muchacho, si el muchacho tiene TEA en un estado severo no sé si una sala de clases como esa es lo más oportuno y adecuado para él.”

Imparcialidad e independencia política y social
Integridad y objetividad
Su presencia en TV es un aporte positivo al consumo de medios
Hacen campaña ideológica en tv sobre todo en materia de elecciones
Imagen pública y presentación personal
Su actuación favorece a la opinión pública en torno a incentivar la violencia civil.
Destacan asuntos más conservadores como algo negativo (tendencia progresista)
Su actuación en los medios es de carácter populista propia de la cultura chatarra

Periodista de profesión, se dedica hoy a la conducción de matinales. Su manera confrontacional y directa lo hacen atractivo como personaje publico, por su perspicacia y búsqueda de empatizar con la realidad social lo hacen ser querido por algunos, odiado por otros.

Uno de sus comentarios más desafortunados ocurre en el contexto del asesinato de un PDI en Temucuicui. Donde señala que se trataría de un montaje.

Comentarios recientes criticando abiertamente a las personas que se victimizan para tomarse un terreno, y resaltando el caso del dueño asesinado por un sicario, dando un amplio apoyo a la familia afectada, elevan su profesionalismo a un nivel de empatia poco visto en politica y periodismo.

Y uno sus aciertos, es señalar a Rodrigo Rojas Vade, en duros términos, tras la mentira del constituyente con un cáncer que nunca tuvo.

 

Estilo general y posición mediática

  • Neme no se limita al rol de “reportero neutro”. Ha admitido que no cree que los periodistas deban “no opinar” todo el tiempo; más bien, su estilo incluye análisis, juicio y posicionamientos abiertos. Revista Sarah+1

  • Para él, una función del periodista es “interpretar a ciertas personas” y canalizar lo que vive la ciudadanía, no simplemente reproducir datos sin contexto. Revista Sarah

  • Post-estallido, ha dicho que hay un “antes y un después” en la televisión: que los medios tradicionales no estaban preparados para responder al clamor social ni captar sus subtextos, y que el estallido obligó a que los matinales y programas de debate se transformaran en espacios más políticos. Revista Sarah

 

Valoración y debilidades desde una mirada crítica

Desde un enfoque más conservador o exigente, estas son algunas de las críticas que se le pueden hacer a su tipo de comunicación:

  1. Demasiado énfasis en lo simbólico vs. en lo concreto
    Su comunicación prioriza la denuncia, el relato del “quiebre”, la crítica institucional — pero a veces deja poco espacio para propuestas técnicas claras o análisis con profundidad institucional.

  2. Polarización
    Al usar un discurso confrontacional, puede radicalizar las posiciones en vez de abrir canales de diálogo. Sectores moderados podrían sentirse alienados.

  3. Credibilidad y parcialidad
    Al posicionarse tan abiertamente, pierde parte del margen de ser visto como “moderador” imparcial, lo que puede limitar su audiencia independientemente del punto que esté defendiendo.

  4. Riesgo de simplificación populista
    Al apelar a “la voz del pueblo” frente a elites políticas o mediáticas, corre el riesgo de simplificar complejidades estructurales del país (economía, institucionalidad, poderes) en narrativas dicotómicas.

  5. Responsabilidad del rol mediático
    Como figura pública con voz potente, su estilo conlleva responsabilidad: exageraciones, omisiones o frases imprecisas pueden tener un impacto mayor que en un comunicador más parcial.

Compartir
Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Peor Evaluados en Polidicom

Evalúe a un Personaje Público
Nota de 1 a 7 donde 1 es muy en desacuerdo y 7 muy de acuerdo con la afirmación