CAMILA POLIZZI

Nuestra Calificación: 1.1

CAMILA POLIZZI
Profesión: Activista izquierda
Tendencia política: Izquierda

Biografía

Orígenes y primeros pasos

Camila Alondra Polizzi Fonceca nació en Concepción (Región del Bío Bío, Chile) alrededor de 1989-90 (se informa “34 años” en 2023). El País+1
Se dio a conocer inicialmente como modelo, influencer y creadora de contenido en redes sociales, antes de entrar al ámbito político. El País+1
Su perfil combinaba visibilidad mediática (influencer) y aspiraciones políticas, lo cual le permitió capitalizar cierta “marca personal”. Esta fase puede valorarse positivamente como ejemplo de movilidad social desde medios digitales; sin embargo, al no estar acompañada de formación política o institucional sólida, dejaba un espacio de fragilidad ética e institucional.


Militancia y aspiraciones políticas

Polizzi se presentó como candidata a la alcaldía de Concepción en 2021, como independiente apoyada inicialmente por Frente Amplio (coalición de izquierda). El País+1
Durante la campaña cuestionó, por ejemplo, la idea de despenalizar el aborto, lo que provocó que el Frente Amplio le retirase el respaldo. El País
Posteriormente intentó ser diputada independiente, asociándose al Partido Radical de Chile (centro-izquierda) para el distrito del Bío Bío aunque sin éxito electoral. El País
Este tramo de su vida muestra una mezcla de voluntad ciudadana (dar el salto a lo político) con un perfil volátil: sin una base partidaria estable, con cierta inexperiencia institucional. En términos conservadores, se podría decir que la ambición de servir públicamente se diluye por falta de fundamentos sólidos y por decisiones contradictorias (por ejemplo, el apoyo retirado por incongruencias ideológicas).


Profesionalización y vínculos institucionales

Tras los intentos políticos, Polizzi se desempeñó como representante legal de una fundación llamada Fundación En Ti, la cual recibió contratos con recursos públicos del Gobierno Regional del Bío Bío en el marco del llamado Caso Convenios. El País+1
En esta fase, la fundación fue contratada para realizar talleres comunitarios (“45 talleres” en Barrio Norte de Concepción) por un monto de 250 millones de pesos, de los cuales hubo transferencias a una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) que luego compró la pareja de Polizzi. El País+1
Aquí aparece ya un cruce entre espacio público (fondos estatales), lo privado (relaciones personales) y entidades sin la transparencia debida. Desde la óptica institucional-conservadora, esto representa un punto de fallo: cuando lo público se vincula con lo privado sin controles rigurosos, se abre paso a la corrupción.


Investigación y formalización por corrupción

Naturaleza de los hechos

Polizzi fue formalizada por los delitos de estafa, falsificación de documento público, usurpación de identidad y lavado de activos en noviembre de 2023. El País+1
En agosto de 2025, la Fiscalía del Bío Bío la formalizó también por omisión fraudulenta de declaración de renta anual, por hechos vinculados a 168 millones de pesos facturados y no declarados. La Tercera+1
El informe del Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó una pena de hasta 28 años cárcel por la arista “Fundación En Ti / caso Lencería” (así denominado mediáticamente) que se vincula con la adjudicación de 250 millones al GORE Bío Bío. BioBioChile+1
El motivo del apodo “caso Lencería” es porque parte de los fondos se habría usado para compras de prendas de vestir de lujo y lencería femenina, carísimos restaurantes, delivery, lo que habitualmente aparece como gasto inapropiado en la rendición de fondos públicos. La Tercera+1

Valoración institucional y ética

Desde una perspectiva conservadora que promueve la probidad, la transparencia y el respeto a la cosa pública, estos hechos son gravísimos: desvío de fondos públicos para intereses individuales, fraude tributario, uso de empresas vinculadas a la imputada para ejecutar programas sociales.
Además, el caso ilustra falencias en el control de convenios públicos, en la rendición de cuentas y en la supervisión de entidades que reciben fondos estatales. En una sociedad sana, quien aspira al servicio público debe cumplir no sólo con eficacia técnica, sino también con ejemplaridad moral: evitar los conflictos de interés, emplear debidamente los recursos, y respetar la ley. Aquí esos principios parecen haber sido vulnerados.

Estado del proceso

Hasta la fecha de corte (2025 oct), Polizzi no ha sido condenada definitavemente (o al menos no se informa públicamente una sentencia firme con ejecución); está sometida a medidas cautelares (arresto domiciliario) y la investigación sigue en curso. La Tercera+1
Es importante recalcar que “formalizada” no significa “condenada” en Chile; la presunción de inocencia sigue operando hasta que haya sentencia firme. Sin embargo, la magnitud de la acusación y la solidez de los antecedentes apuntan que es una causa grave.

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

1.1

«Yo creo que de las crisis, nacen la oportunidades, y yo estaba en un momento complejo y personal, yo ya era una creadora de contenido, y no me fue dificil crear contenido para adultos.»
«Tengo que sacar la plata de la otra fundación, tengo 8 días, y vamos a tener que conversar y llegar a un acuerdo».

Imparcialidad e independencia política y social
Integridad y objetividad
Su presencia en TV es un aporte positivo al consumo de medios
Hacen campaña ideológica en tv sobre todo en materia de elecciones
Imagen pública y presentación personal
Su actuación favorece a la opinión pública en torno a incentivar la violencia civil.
Destacan asuntos más conservadores como algo negativo (tendencia progresista)
Su actuación en los medios es de carácter populista propia de la cultura chatarra

Valoración final

Aspectos positivos:

  • Polizzi representó un salto de la esfera mediática al deseo de protagonismo político, lo que puede verse como un ejemplo de cómo los ciudadanos pueden aspirar a la representación.

  • Su decisión de participar en la arena pública implica cierto coraje político, lo que podría valorarse como un motor de participación ciudadana.

Aspectos negativos/institucionalmente graves:

  • Sus vínculos entre lo privado (fundación, empresas vinculadas a su pareja) y lo público (contratos estatales) generan un claro conflicto de interés y una vulneración de los principios éticos del servicio público.

  • Los hechos de fraude, lavado de activos, falsificación de documentos, etc., apuntan a un comportamiento que no sólo viola la ley sino los valores cardinales de honestidad, justicia y responsabilidad.

  • La falta de contención institucional (control interno, rendición de cuentas) permitió que los hechos prosperaran sin una supervisión efectiva. Esto es un factor estructural que debiera corregirse.

En suma: Camila Polizzi pasó de aspirante política mediática a protagonista de una de las causas de corrupción más significativas en la Región del Bío Bío. Su caso muestra la intersección de poder, recursos públicos y debilidad institucional. Desde una mirada conservadora que enfatiza la virtud y la legalidad, el balance es claramente negativo en cuanto al desenlace: la ambición sin arquitectura institucional robusta tiende a convertirse en abuso de recursos.

A pesar de estar en una situación similar a la Kathy Barriga, se le permitio trabajar en un club nocturno.

Compartir
Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Peor Evaluados en Polidicom

Evalúe a un Personaje Público
Nota de 1 a 7 donde 1 es muy en desacuerdo y 7 muy de acuerdo con la afirmación