Nuestra Calificación: 4.4
Período desde: 2017
Período hasta: 2020
Partido Político: Partido por la Democracia (PPD)
Izquierda
“Hay que hacer un mea culpa social, de que hace mucho tiempo hay problemas de narcotráfico, de consumo, de delincuencia. Pero la responsabilidad de seguridad pública no es de los municipios, es de las policías, del Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención del Delito”
Nuestra Calificación
4.4
Nació el 24 de octubre de 1968 en Santiago de Chile Polidicom – Políticos de ChileHistoria Alternativa.
Estudió en el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle (educación básica) y el Colegio Santa María de Santiago (enseñanza media) Wikipedialoprado.cl.
Es ingeniero comercial titulado de la Universidad ARCIS, y tiene un título de ingeniero (e) industrial de la UTEM Wikipedialoprado.cl.
Posee además un magíster en filosofía política por la Universidad de Santiago de Chile (USACH) Wikipedia.
Entre 1998 y 2001, trabajó como director de Administración y Finanzas en la Municipalidad de Colina Wikipedia.
Entre 2002 y 2016, fue secretario general de la Corporación Municipal de Salud y Educación de Lo Prado, liderando importantes avances:
Construcción y remodelación de los Cuatro CESFAM de la comuna.
Transferencia de colegios municipales al Servicio Local de Educación Barrancas.
Obtención de la certificación ISO 9001-2008 para la Corporación.
Proceso de acreditación del CESFAM Dr. Raúl Yazigi, el primero en Salud Occidente en lograr dicho estándar WikipediaPolidicom – Políticos de Chile.
En 2007, integró la Comisión de Educación de la Intendencia Metropolitana durante la Revolución Pingüina Wikipedia.
Fue secretario ejecutivo de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales (2009–2012) y, posteriormente, presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) (2017–2019) WikipediaPolidicom – Políticos de Chile.
Además, hasta 2025, presidió la Comisión de Seguridad de la AChM, coordinando políticas nacionales de seguridad municipal WikipediaRadio Agricultura.
Elegido alcalde de Lo Prado por primera vez en 2016 con un 40,2 % de los votos, asumiendo en diciembre WikipediaPolidicom – Políticos de Chile.
Fue reelecto en 2021 con más del 60 % de los votos y nuevamente en 2024, logrando un 56,49 % y extendiendo su mandato hasta 2028 Wikipedialoprado.cl.
Entre sus iniciativas destacadas:
Propuso la participación de civiles en comisarías, en coordinación con Carabineros, con el fin de fortalecer la seguridad local El MostradorAdPrensa.
Lideró la constitución del Concejo Municipal para el período 2024–2028, abriendo la gestión a una fiscalización más transparente loprado.cl.
Impulsó la remodelación integral de la 44° Comisaría de Lo Prado, en conjunto con autoridades policiales, para mejorar la seguridad pública loprado.cl.
Actualmente no vive en Lo Prado, pero mantiene una cultura de alcalde en terreno, que los vecinos agradecen.
Enfoque comunitario y de salud pública: logró avances visibles en infraestructura sanitaria y educativa en la comuna.
Trayectoria sólida y reconocimiento electoral: reelecciones con alta votación reflejan legitimidad.
Agente de diálogo: impulsó iniciativas para fortalecer la seguridad local, como la remodelación de la comisaría 44, instalación de cámaras de vigilancia, creación de comités de seguridad, y planteó la inclusión de civiles en tareas administrativas junto a Carabineros loprado.cl+1El PeriodistaLa TerceraEl Mostrador.
Protagonista en la defensa de la equidad territorial: denunció desigualdad en planes nacionales como “Calles Sin Violencia”, pidiendo mayor inclusión para Lo Prado El MostradorAdPrensa.
Calificación moderada: en Polidicom tiene una evaluación de 3.9, con críticas especialmente ligadas a asuntos de aseo, grafitis o renovación de licencias Polidicom – Políticos de Chile.
Percepción de demora o falta de respaldo financiero estatal: algunas críticas señalan que centralismo y restricciones presupuestarias condicionan las acciones locales.
Demanda de mayor autonomía política local: ha sido enfático en reclamar mayor protagonismo de los municipios en planes nacionales, lo que refleja limitaciones estructurales en su ejercicio de autoridad La TerceraSite Name.
La comuna de Lo Prado, evidencia escaso control y fiscalización del sector de metro las rejas, el cual en el último tiempo evidencia descuido por el alto numero de comerciantes ambulantes, delincuentes y grafiteros que se la han tomado.
Por otra parte para el estallido no se vio ningún respaldo a los vecinos del sector, que denunciaron en reiteradas ocasiones que el grupo de personas que se concentraban a generar barricadas y posteriormente destruir propiedad publica y privada, no eran vecinos del sector.
La plaza del sector parque alameda, tiene mantenciones básicas, que no incluyen pintura, ni reparación de juegos infantiles.
El plano regulador, mantiene por ahora. La construcción de edificios en altura a raya, lo que le hace muy bien al entorno, dada la catástrofe inmobiliaria de Estación Central y sus guetos verticales.
Estadio Lo prado, ex gimnasio Mario Castro Herrera. Desde hace 3 años sin funcionar y incurriendo es gastos fiscales sin se aprovechados por la comunidad.
Sobre la nota final al 29/01/2022: El alcalde ha subido de 3,6 a 4,4. Principalmente por valoraciones positivas, en materia de seguridad, y poda de sectores con baja mantención.
Compartir:
Comenta Nuestra Calificación:
Mejor Evaluados
en Polidicom
Alcalde