José Carlos Meza Pereira

Nuestra Calificación: 4.2

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

4.2

Formación y trayectoria

  • Estudios iniciales: Realizó enseñanza básica en la Escuela San José de la Villa, de Melipilla, y enseñanza secundaria en el Liceo Hermanos Sotomayor Baeza. Wikipedia+1

  • Educación superior: Ingresó en 2007 a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) para estudiar Derecho. Se tituló de abogado el 21 de enero de 2021. Biblioteca del Congreso Chile+1

  • Vida laboral previa a la diputación: Fue pasante en oficina de defensa laboral (2011), y procurador en Viña del Mar (2013). Fue asesor legislativo de la diputada María José Hoffmann Opazo entre enero 2017 y marzo 2018. Desde marzo 2018 fue Coordinador Territorial de la Fundación Acción Republicana, y en septiembre de 2019 pasó a ser Director Ejecutivo de esa fundación. Biblioteca del Congreso Chile

Trayectoria política

  • Elección: En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, fue electo diputado por el Distrito 9 con 14.747 votos, equivalentes al 4,42 % de los sufragios válidamente emitidos. Biblioteca del Congreso Chile+1

  • Asunción: Asumió el cargo de diputado el 11 de marzo de 2022 para el periodo 2022-2026. Biblioteca del Congreso Chile+1

  • Comisiones: Integra las comisiones permanentes de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Ética y Transparencia; y Deportes y Recreación. Biblioteca del Congreso Chile

Valoración

Aspectos positivos:

  • Ingreso a la política a edad relativamente joven, lo que puede aportar renovación al parlamento.

  • Formación en Derecho, lo que le otorga un marco técnico para su labor legislativa.

  • Procedencia de comunas populares del área metropolitana, lo que le puede dar cercanía con la realidad de sectores urbanos diversos.

Aspectos críticos / a vigilar (desde un enfoque conservador):

  • Su porcentaje de votación (4,42 %) indica que entró como una minoría dentro de su distrito, lo que plantea el reto de construir mayor base de apoyo para fortalecer legitimidad. Biblioteca del Congreso Chile

  • Su formación y trayectoria ligada a movimientos emergentes de derecha podrían implicar menor experiencia institucional en comparación con legisladores más veteranos.

  • Como parte de un partido de perfil más reciente, su capacidad para influir en la gestión parlamentaria, negociación y construcción de mayoría está por verse.

Conclusión

José Carlos Meza Pereira aparece como un legislador joven con formación profesional, adscrito a la derecha más conservadora, con mandato reciente y aún en fase de consolidación de su perfil parlamentario. Su rol podría aportar en temas de renovación política, aunque enfrentará el desafío de demostrar eficacia, construcción de redes institucionales y resultados concretos para ganar legitimidad plena.

Legitimidad y Democracia
Eficiencia en la gestión pública
Transparencia y rendición de cuentas
Integridad y Objetividad
Participación ciudadana
Estado de derecho
Justicia social y equidad

Hechos Positivos

Producción legislativa activa: Su “Labor Parlamentaria” documenta intervenciones, peticiones de oficio, mociones y fiscalización, lo cual indica que está participando activamente del rol legislativo.
Biblioteca del Congreso Chile
+1
Sobre resolución de cambio climático: En mayo 2023 él votó en contra o se abstuvo de una resolución que reconocía la evidencia científica de la acción humana en el cambio climático.
El Mostrador
“Modifica la ley N° 21.659, para incorporar como requisito la prohibición del consumo de drogas a personas naturales que presten servicios en materias de seguridad privada”.

Hechos Negativos

Contraloría General de la República documentó un requerimiento en enero de 2024 en el que se denunció que ciertas reuniones entre ministros y un particular (Pablo Zalaquett Said) no habrían sido inscritas conforme a la ley de lobby (Ley 20.730). El diputado Meza figura como parte de dichos recurrentes.
Ha tomado posiciones que lo alinean claramente con la derecha más conservadora, lo cual puede limitar su capacidad de diálogo y negociación con otros bloques parlamentarios, reduciendo su eficacia legislativa.

Esta polarización puede incidir en que su gestión se perciba como más partidista que orientada al cumplimiento institucional o al entendimiento transversal.
Aunque no es una votación técnica, este hecho toca su actuación pública y decisiones legislativas vinculadas: un video suyo en TikTok, donde “desconoce el significado de la sigla LGBTQ” y la utiliza para bailar, generó críticas de organizaciones como Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Compartir:

Comenta Nuestra Calificación:

Poli Capturas

Mejor Evaluados

en Polidicom

Envíenos un Hecho Relevante
José Carlos Meza Pereira

Diputado