ANGELA VIVANCO

Ministro de la Corte

Nuestra Calificación: 1.8

ANGELA VIVANCO
Ministro de la Corte

Tipo de Corte: ,

Biografía

Datos personales y formación

  • Nació el 9 de marzo de 1963 en Santiago, Chile. BioBioChile+1

  • Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulándose de abogada en 1989. Wikipedia+1

  • Obtuvo además un Magíster en Ciencia Política y un Doctorado en Derecho en la Universidad de La Coruña (España). Wikipedia+1

  • Fue docente universitaria y ocupó cargos académicos, por ejemplo como vicerrectora en la Universidad Santo Tomás. Wikipedia

Trayectoria profesional y judicial

  • Inició su carrera profesional en ejercicio libre de la abogacía, asesorando empresas y entidades diversas. Wikipedia+1

  • Fue nombrada ministra integrante de la Corte Suprema de Chile en agosto de 2018, por el entonces presidente Sebastián Piñera, y asumió funciones en la sala correspondiente. Ex-Ante+1

  • Desempeñó funciones judiciales de alto nivel, incluyendo participación como vocera de la Corte. Wikipedia

Controversias y remoción

  • En septiembre de 2024, se hicieron públicos chats entre Vivanco y el abogado penalista Luis Hermosilla, lo que desencadenó una investigación de la Corte Suprema por presuntas irregularidades, entre las que se destacan intercambio de información confidencial, influencia en el nombramiento de magistrados y participación en causas mientras era jueza de la Suprema. El País+2BioBioChile+2

  • El 10 de octubre de 2024, por unanimidad, la Corte Suprema resolvió la remoción de Ángela Vivanco de su cargo, considerando que había incurrido en comportamientos que “afectan los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia” que rigen a los miembros de la magistratura. El País+1

  • Paralelamente a la remoción, el Congreso aprobó una acusación constitucional en su contra por “notable abandono de deberes”. El País

Valoración general

Ángela Vivanco tuvo una carrera marcada por logros académicos, formación jurídica avanzada y acceso a los más altos niveles del Poder Judicial en Chile. Su nombramiento en la Corte Suprema y el ejercicio de funciones como ministra reflejan reconocimiento profesional y político.

No obstante, el escándalo de los chats y la posterior investigación dejaron una mancha relevante en su trayectoria. La remoción por parte de sus pares y las acusaciones institucionales indican que dejó de satisfacerse el estándar de conducta que se exige a quienes ocupan magistraturas de alta jerarquía: transparencia, independencia e imparcialidad. Desde una perspectiva conservadora e institucional, este desenlace pone en evidencia cómo incluso altos cargos deben someterse a escrutinio riguroso y responsabilidad ética.

Informe Polidicom

Nuestra Calificación

1.8

“Cualquier dinero que haya en relación con mi pareja no tiene absolutamente nada que ver con mi trabajo.”

Imparcialidad e independencia política y social
Integridad y objetividad
Disciplina en el desempeño de la función
Imagen pública y presentación personal
Respeto a la opinión y critica de la gestión jurídica, por parte de otros
Veredictos favorables a delincuentes

La información disponible indica que la ex-ministra Ángela Vivanco dictó fallos favorables al Consorcio Belaz Movitec SpA (CBM), empresa en litigio contra Codelco, mientras ella era parte de la sala que conocía el caso, y simultáneamente la fiscalía investiga la recepción de pagos presuntamente vinculados a esos fallos.

 Detalles de los hechos

  • El 4 de julio de 2023 la Tercera Sala de la Corte Suprema de Chile —integrada por Vivanco— dictó fallo que benefició a Belaz Movitec obligando a Codelco a restituir maquinarias y fondos. Ex-Ante+2La Tercera+2

  • La fiscalía afirma que Vivanco no se excusó pese a su cercanía con los abogados de la empresa litigante, lo que compromete su imparcialidad. CIPER Chile+2Ex-Ante+2

  • Se investiga que ella o su pareja recibieron al menos $57 millones de pesos chilenos (y otros pagos en dólares) presuntamente relacionados con esos fallos. CIPER Chile

  • La Corte Suprema la removió en octubre de 2024 por unanimidad, señalando que “no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones”. El País+1

 Importante matiz

  • Aunque hay indicios fuertes de favoritismo y de vínculos con intereses litigantes, no hay aún una sentencia firme pública que declare de modo definitivo que Vivanco actuó en favor de “delincuentes” en el sentido común del término (delitos comunes) o que se haya probado ante tribunal su participación personal en corrupción.

  • La causa aún está en investigación penal y los hechos están bajo análisis.

 

Lo que NO está completamente probado públicamente

  • No existe hasta la fecha una sentencia judicial firme contra Vivanco por un fallo “favorable a delincuentes” en el sentido tradicional del término delincuente (por ejemplo, sentenciados por delitos comunes) que haya sido ampliamente documentada como “ella favoreció a un delincuente” con indicios públicos de soborno y corrupción.

  • Lo que hay es una investigación penal en curso sobre hechos muy graves (cohecho, lavado, tráfico de influencias) relacionados con fallos empresariales, no directamente “delitos comunes” del tipo que usualmente se entiende por “delincuente”.

 Valoración conservadora-institucional

Desde una mirada institucional-conservadora, se puede concluir que:

  • Sí hay serios indicios que permiten cuestionar su independencia y la legalidad de sus fallos en al menos una causa empresarial vinculada al consorcio Belaz Movitec.

  • Sin embargo, no se ha confirmado públicamente un fallo judicial que esté condenado como corrupto donde Vivanco haya sido formalmente declarada responsable de favorecer a un delincuente según el estándar penal común.

  • De modo que afirmaciones como “ha tenido fallos favorables a delincuentes” requieren matizarse: es más preciso decir “existen indicios de fallos posiblemente comprometidos a favor de intereses litigantes vinculados a la corrupción”.

Compartir
Comenta Nuestra Calificación:

Más Valorados en Polidicom

Evalúe a un Juez
Evalué al juez con nota de 1 a 7