En el distrito 9, que comprende las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca, existen 53 candidatos a diputados: ocho por la lista Cambio por Chile; siete de la Izquierda Ecológica Popular Animalista y Humanista; ocho de Unidad por Chile; ocho de Chile Grande y Unido; siete de Verdes, Regionalistas y Humanistas; ocho del Partido de la Gente (PDG); y ocho del Partido Alianza Verde Popular.
Una revisión realizada por El Líbero a los registros del Poder Judicial, y que se hará a todos los distritos de la Región Metropolitana, muestra que 15 de ellos aparecen vinculados a causas penales, ya sea como querellantes, querellados, denunciantes, denunciados, testigos, víctimas o abogados.
La lista que acumula más representantes con causas vinculadas a delitos es la de «Verdes, Regionalista y Humanistas», con tres militantes de la Federación Regionalista Verde Social (FVRS) en esa situación y uno de Acción Humanista.
Le siguen con dos candidatos la lista «Unidad por Chile» (uno del Frente Amplio y uno del PPD); «Chile grande y unido» (de Evópoli y RN) y la «Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista» (un candidato del Partido Humanista y un independiente por el PH); mientras que el resto tiene sólo una persona con algún tipo de registro en los juzgados de garantía o de juicio oral de todo el país (del Partido Social Cristiano, Demócratas, del Partido de la Gente, de la Alianza Verde Popular, y de Alianza Verde Popular).
Las causas son variadas. Incluyen agresiones y riñas públicas, denuncias por lesiones leves, consumo y cultivo de drogas y apropiación indebida. También figuran antecedentes menores, como infracciones a las medidas sanitarias durante la pandemia o presencia en calidad de testigos.
Riñas públicas y lesiones
El candidato del PDG, Christopher Elías Yáñez Leal, fue denunciado en 2014 por lesiones leves. Según relata la querella, el candidato iba caminando por una calle de Cerro Navia cuando se le habría abalanzado a un hombre «sin provocación alguna», para propinarle golpes de puños en su rostro y luego seguir pegándole en el suelo. La víctima, dicen los antecedentes públicos, resultó con una contusión de tejidos blandos, escoriación en un codo izquierdo y un edema frontal, por lo que Yáñez fue condenado en calidad de autor de la falta de lesiones leves, a pagar una multa de 1 UTM y las costas del procedimiento. Se suspendió la pena y el 8 de julio de 2015 se decretó el sobreseimiento de la causa.
Luego está el caso de Evelyn Farías Ailio, candidata independiente por la Federación Regionalista Verde Social, que antes había sido candidata a diputada, a consejera regional y a concejala (todas por el PRO) quien fue denunciada en dos oportunidades por provocarle lesiones leves a otras mujeres. La primera situación fue registrada en 2010 y, según la víctima, ella estaba en una calle de Cerro Navia cuando, sin supuestamente mediar ningún problema, Farías la habría agredido con golpes de pies y puños en distintas partes del cuerpo, provocándole una fractura en un dedo de la mano. Sin embargo, fue encontrada inocente.
La segunda denuncia en su contra por lesiones leves ocurrió el 2020 en Cerro Navia, instancia en que según la querella, la actual candidata agredió a una mujer con golpes en su rostro. Sin embargo, el Ministerio Público decretó la extinción de la acción penal y la causa fue sobreseída por falta de pruebas. También se registra un caso donde ella denunció que una mujer de su confianza le sustrajo $200.000 desde su casa. El hurto lo habría visto el hijo de Farías y se formó un altercado. Se llegó a un acuerdo reparatorio y la denunciada le devolvió el dinero a Farías.
El candidato frenteamplista y abogado Leonardo Andrés Jofré Ríos, tiene una denuncia de 2017 por el delito de riña en público sin armas junto a otras tres personas, en la comuna de Recoleta. Según el informe, los imputados estaban “propinándose golpes de pies y puño en diferentes partes del cuerpo, motivo por el cual se procedió a sus detenciones”. Se les condenó a pagar una multa de 1 UTM, pero luego se dejó sin efecto la condena.
José Sepúlveda Zelada, independiente de la Federación Regionalista Verde Social, tiene una denuncia en su contra por lesiones leves en 2012 contra una mujer en medio de una tensa reunión del sindicato donde él era presidente. Según la causa, los asociados estaban interrumpiendo continuamente a Sepúlveda y una mujer se le habría acercado a reclamarle, agarrándolo de su bufanda, momento en el que él le pidió que no lo tocara y se fue junto a otros dirigentes. Sin embargo, momentos después, la mujer denunció ante otras asociadas que Sepúlveda le habría dado un golpe en el pecho, por lo que fue a constatar lesiones. Sin embargo, el tribunal determinó que los hechos no se desarrollaron así y fue declarado inocente.
En tanto, Paola Cádiz Núñez, candidata del FRVS que antes intentó ser concejala por Cerro Navia, fue denunciada por cuasidelito de lesiones menos graves en agosto de 2013, sin que se presentara a su formalización, por lo que se pidió su detención y se le calificó como «en rebeldía». Si bien los antecedentes del Primer Juzgado de Garantía de Santiago no dan más luces sobre las circunstancias del hecho, sí se realizó una audiencia de salida alternativa donde se llegó a un acuerdo con la víctima, con el pago de $250 mil pesos en cinco cuotas. Luego de que la víctima acusara en el tribunal que Cádiz no estaba cumpliendo, finalmente se puso al día y se suspendió el procedimiento de la causa.
También figura como denunciante en 2024 por estafa informática, pues le hicieron cuatro cargos que no reconoció en su cuenta RUT por $256.611. Además, figura como testigo en una causa de injurias en 2017.
Estafas, apropiación indebida y defraudaciones
La candidata de Demócratas y exsecretaria general de la Corporación Municipal de Desarrollo Comunal de Quinta Normal, Verónica Montecinos Ortiz, forma parte de varias causas penales, en su rol de abogada patrocinante o defensora privada. Sin embargo, fue denunciada y querellada en 2015 por la Isapre Consalud S.A, mientras trabajaba en la municipalidad, por delito de apropiación indebida y distracción de cotizaciones previsionales.
Según la querella, Montecinos “se ha apropiado y distraído la suma de $6.720.689 correspondiente a las cotizaciones previsionales de salud de sus trabajadores en los períodos de los meses de marzo 2015 inclusive”. La querellada pagó el capital adeudado, con los intereses y costas respectivos, y la causa fue sobreseída.
Montecinos también figura como querellante y denunciante en varias causas. En 2015 se querelló en contra de la exsubsecretaria de Prevención del Delito y en ese entonces concejala de Quinta Normal, Katherine Martorell, por injurias y calumnias por medios de comunicación durante un juicio contra la municipalidad. Se llegó a una audiencia de conciliación y la causa fue concluida. También se querelló en 2023 (contra quienes resulten responsables) por el delito de sabotaje informático y usurpación de nombre cuando compartieron una serie de correos electrónicos suplantando su identidad. La causa sigue en tramitación. Un año antes, se querelló contra una mujer por injurias, acusando que la hostigaban y denostaban públicamente incluso durante los Concejos Municipales. La causa fue sobreseída.
Jose Guillermo Rojas Inostroza, candidato del Partido Alianza Verde Popular, se presenta como abogado patrocinante en distintas causas. Sin embargo, fue querellado por apropiación indebida y falsificación de instrumento privado en 2011. Un hombre lo contrató a él y a un tercero como abogados para ver un procedimiento civil que había iniciado CRM Falabella en su contra por poco más de $4 millones, pero los acusó de no cancelar la deuda. Se suspendió el procedimiento con la condición de que cada uno pagara $800.000 al querellante. Tiene otro registro como denunciado en 2014, junto a su hermano, por lesiones leves. El fiscal decidió no iniciar la investigación.
Aunque ya no es candidato porque el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) inhabilitó la candidatura de Daniel Jadue (PC), no se pueden ignorar las querellas que tienen entrampado al exalcalde de Recoleta, como el ya concluido caso de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Archifarp) en la que se acusó al miembro del PC por delito de estafa y administración desleal, y que concluyó con su formalización. También se encuentra la querella que sigue en tramitación por asociación criminal y exacción ilegal junto a Felipe Muñoz Vallejo y Juan Hernández Zepeda.
Tráfico y sustancias ilícitas
El actor y protagonista de la película «Machuca», Ariel Jesús Mateluna Mateluna, es ahora candidato Independiente por Acción Humanista y tiene dos causas penales en su contra.
La primera es de marzo de 2008 cuando fue denunciado por la PDI por porte de droga en el Aeropuerto de Santiago, pues Mateluna llevaba tres cigarrillos de marihuana (0,7 gramos). La Fiscalía pidió 1 UTM de multa, sin audiencia, y la causa fue concluida. Al año siguiente fue sorprendido con una licencia de conducir falsa.
Tiene otra causa en su contra, por el delito de cultivo y cosecha de vegetales productores de estupefacientes. El candidato fue formalizado con gran expectación mediática, pero luego se realizó una suspensión condicional del procedimiento y la causa fue sobreseída el 2015.
Otros candidatos con presencia judicial
El conocido abogado Aldo Duque Santos, es actualmente candidato independiente por Renovación Nacional al Congreso y figura en numerosas causas dentro del Poder Judicial. En la mayoría de ellas aparece como defensor privado, colaborador o abogado patrocinante en procesos vinculados a tenencia o porte de armas, tráfico ilícito de drogas, cohecho, soborno, cuasidelitos de lesiones, estafas y otras defraudaciones, entre otras.
De hecho, el año pasado Canal 13 reveló que Duque está dentro de una lista interna de Contraloría de abogados que han defendido a narcotraficantes y que tienen prohibido por ley trabajar al mismo tiempo en el Estado. En esa oportunidad, Duque era precandidato a alcalde por Santiago por el Partido Social Cristiano y tanto él como el PSC aseguraron que no había incompatibilidad, porque todas sus causas estaban concluidas, sin entrar en el debate ético. No obstante, El Mostrador dio a conocer que seguía siendo representante de dos personas implicadas en el tráfico de 200 kilos de marihuana.
Entre los casos en que el abogado actúa como querellante, está uno por el caso ProCultura por los delitos de fraude al fisco y a organismos del Estado, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y tráfico de influencias.
Andrés Cáceres Bravo, candidato del PDG que antes fue candidato a alcalde por Recoleta, fue denunciado el 2021 por infringir la cuarentena en la comuna de Santiago, sin contar con un permiso. También fue testigo en el caso de un robo con intimidación en 2021.
La candidata del PSC, Valeska De Las Nieves Oyarce Peña, aparece como testigo en el Poder Judicial en una causa de estafas y otras defraudaciones sobre la herencia de una propiedad en 2012.
Amelia Del Carmen Gallegos Ramírez (PH) fue denunciante de lesiones en 2009, de un caso que se cerró, porque no había delito. También fue denunciante de delito de presunta desgracia, pero no se inició investigación. Figura como testigo en un caso de estafas y defraudaciones contra particular. La persona fue formalizada y le dejaron firma mensual y arraigo nacional. El Ministerio Público decidió no perseverar en el procedimiento.
Luis Alberto Donoso Uribe, independiente por el Partido Humanista, es víctima de lesiones leves en 2016, pero no hay detalles de lo sucedido ni tampoco se investigó por qué se consideró que no había delito. En 2019 figuró como denunciante de un accidente en que él iba en bicicleta y terminó con lesiones graves, pero la Fiscalía dijo que las lesiones «fueron a consecuencia de su actuar negligente, al cruzar la calzada sin respetar la señalización ceda el pase, existente en el lugar» (San Bernardo). La causa fue sobreseída.
El candidato y timonel de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz Campaña, fue testigo en una causa penal por falso testimonio o perjurio en 2024. Mientras que el exalcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats (PPD), tiene solo una causa reservada, por lo que no se puede acceder al rol que tiene el candidato.
Fuente: el Libero